Frecuencia del tumor venéreo transmisible en perros diagnosticados citológicamente en el Laboratorio Veterinario VET SUPPORT en Lima – Perú 2017 - 2020
Descripción del Articulo
El Tumor Venéreo Transmisible (TVT) es una neoplasia de presentación tanto genital como extragenital, la cual se produce con mayor frecuencia en caninos con hábitos callejeros quienes debido a las formas de contagio de esta enfermedad son más susceptibles al contacto con perros enfermos ya sea media...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | URP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/8224 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/8224 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tumor venéreo transmisible Perros Citología Neoplasia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 |
Sumario: | El Tumor Venéreo Transmisible (TVT) es una neoplasia de presentación tanto genital como extragenital, la cual se produce con mayor frecuencia en caninos con hábitos callejeros quienes debido a las formas de contagio de esta enfermedad son más susceptibles al contacto con perros enfermos ya sea mediante el coito o implantación El presente estudio se llevó a cabo con el propósito de determinar la frecuencia del TVT en perros durante el periodo 2017 – 2021 y establecer sus características según sexo, edad y raza. Además, hallar la frecuencia del TVT según la localización de la masa. Por ello, se evaluaron los reportes citológicos del Laboratorio Veterinario Vet Support, sede norte encontrándose una frecuencia de 153 caninos (72.51%) positivos a TVT. Esta investigación al ser de tipo observacional permitió relacionar los casos positivos con las variables sexo, edad, raza y ubicación de la masa, determinando que los caninos de sexo macho son los más frecuentemente afectados; sin embargo, estadísticamente no se encontró asociación entre la presencia del TVT con el género del perro. Los caninos en los que se observa más frecuentemente el TVT fueron los de raza mestiza y los que oscilan entre los menores o igual de 1 años. Por otro lado, la localización extragenital fue la de mayor presentación, siendo la cavidad nasal la zona más afectada, seguido por la cutánea, cavidad oral y por último la ocular |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).