Errores en el doblaje al español latino de la película “Just Go With It”
Descripción del Articulo
Objetivos: Identificar los errores de traducción en el doblaje al español latino de la película “Just Go With It”. Metodología: El diseño de la presente investigación fue de nivel descriptivo, tipo básica, y transversal. El corpus genérico estuvo compuesto por el doblaje al español latino de la pelí...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | URP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/4406 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/4406 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Doblaje Traducción audiovisual Traducción Película https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01 |
Sumario: | Objetivos: Identificar los errores de traducción en el doblaje al español latino de la película “Just Go With It”. Metodología: El diseño de la presente investigación fue de nivel descriptivo, tipo básica, y transversal. El corpus genérico estuvo compuesto por el doblaje al español latino de la película “Just Go With It”, de la cual se extrajeron 46 muestras. Resultados: Se observó la presencia de errores de traducción que afectan a la comprensión y errores que afectan a la comprensión en el corpus genérico de esta investigación, comprobándose así la hipótesis general. Conclusiones: Se concluyó que existen errores de traducción en el doblaje al español de la película “Just Go With It”, con un total de 46 muestras analizadas. Estos errores son los que afectan a la comprensión, con un porcentaje de 67% y los errores que afectan a la expresión, con un porcentaje de 33%. Por ende, se concluyó que los errores encontrados con mayor frecuencia fueron: falso sentido, no mismo sentido, y léxico; no obstante, los errores con menor frecuencia fueron: adición y redacción. Recomendaciones: Para evitar errores en el doblaje de una película o serie, se recomienda que el traductor tenga un amplio conocimiento bicultural, ya que esto puede favorecer a la comprensión de la lengua origen y la lengua meta, con la finalidad de que el mensaje en la lengua meta sea fiel a la lengua origen. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).