Evaluación de riesgo geotécnico de taludes ante eventos sísmicos en la asociación de posesionarios de vivienda Bolognesi, anexo 22 –Jicamarca

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como finalidad la evaluación de riesgo geotécnico de taludes ante eventos sísmicos en la asociación de posesionarios de vivienda Bolognesi Jicamarca - Anexo 22, distrito de San Antonio de Huarochirí; el área estudiada pertenece a los lotes habitados de la asociación de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mejía Galindo, Mayron, Naveros Loayza, Elam Jair
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/2630
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/2630
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Riesgo geotécnico
Susceptibilidad Sísmica
Simulaciones
Evaluación de Riesgo
Saaty
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como finalidad la evaluación de riesgo geotécnico de taludes ante eventos sísmicos en la asociación de posesionarios de vivienda Bolognesi Jicamarca - Anexo 22, distrito de San Antonio de Huarochirí; el área estudiada pertenece a los lotes habitados de la asociación de posesionarios de vivienda Bolognesi, ahí se observó en campo las inestabilidad de taludes naturales y artificiales con el riesgo a deslizamientos y caída de rocas por fenómeno del sismo que se definió al escenario de estudio como zona de alta susceptibilidad sísmica con magnitudes de 7.5 Mw a menor igual de 8.5Mw registrado; la propuesta de emplear los software Slide 6.0, Rocfall 4.0 y estudios geológicos nos permite obtener los parámetros condicionantes y el desencadenante para el cálculo de los niveles del peligro; empleando la tecnología del drone, datos proporcionados por la asociación, un modelo digital del terreno más detallado y preciso a una escala local de trabajo para su evaluación y simulaciones. Mediante encuestas realizadas a la población se calcularon los niveles de vulnerabilidad y riesgo utilizando el análisis multicriterio SAATY, cumpliendo el procedimiento del manual para la evaluación de riesgo originado por sismo CENEPRED (2017). Se obtuvo como resultado niveles de riesgo estratificados y se identificó medidas de control para los lotes con riesgo Muy Alto (63%) y riesgo Alto (37%), representado en mapas de peligro, vulnerabilidad y riesgo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).