Implementación de un modelo de Evaluación de Desempeño y su influencia en el Rendimiento Laboral en una empresa minera 2017

Descripción del Articulo

La evaluación del desempeño es una herramienta necesaria e imprescindible para las organizaciones que desean ser eficientes y competitivas porque les va a permitir a través de los resultados obtenidos conocer cuáles son las necesidades que se advierten en los trabajadores y aplicar las estrategias,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Figueroa Flores, Gledys Jessica
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/2475
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/2475
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evaluación de desempeño
rendimiento laboral
reconocimiento
perfiles de puestos
capacitación
Descripción
Sumario:La evaluación del desempeño es una herramienta necesaria e imprescindible para las organizaciones que desean ser eficientes y competitivas porque les va a permitir a través de los resultados obtenidos conocer cuáles son las necesidades que se advierten en los trabajadores y aplicar las estrategias, monitoreo, seguimiento oportuno para que progresivamente la empresa alcance su máximo rendimiento. La investigación se realizó en una pequeña empresa minera en pleno crecimiento que cada día viene optimizando sus procesos de mejora continua, con la visión de ser una mediana empresa en donde el capital humano sea un activo sostenible con alto grado de desempeño. El estudio consta de dos variables, una independiente: Evaluación de desempeño y una dependiente: Rendimiento Laboral, está orientada a medir el grado de correlación entre ambas, se utilizaron las herramientas estadísticas: Alfa de Cronbach para validar los instrumentos; correlación de Spearman. Para ello se recopiló información mediante un cuestionario de autoevaluación de fácil comprensión dirigido a los trabajadores de las áreas de contabilidad y logística de la empresa. Asimismo, la muestra fue de 32 trabajadores, siendo la misma población representada por las áreas ya mencionadas. En la investigación se aplicaron técnicas de observación que permitió demostrar la hipótesis planteada para posteriormente generar una propuesta. Finalmente, en las conclusiones y recomendaciones se proponen mejoras para corregir los problemas identificados, así contribuir a mejorar el desempeño laboral para incrementar el rendimiento laboral del capital humano en la organización.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).