Factores asociados a obesidad en Lima en el año 2017

Descripción del Articulo

Objetivos: Determinar los Factores riesgos asociados a obesidad en Lima en el año 2017 Método: Se realizó un estudio observacional, retrospectivo, analítico – transversal de Datos secundarios de la encuesta de Demografía y Salud Familiar ENDES 2017 en Lima. Las variables de interés fueron Obesidad e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lopez Vargas, Melissa Del Carmen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/1825
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/1825
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores de Riesgo
Obesidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:Objetivos: Determinar los Factores riesgos asociados a obesidad en Lima en el año 2017 Método: Se realizó un estudio observacional, retrospectivo, analítico – transversal de Datos secundarios de la encuesta de Demografía y Salud Familiar ENDES 2017 en Lima. Las variables de interés fueron Obesidad evaluado con el IMC el cual la cual fue expuesta a la edad, sexo, educación superior, consumir menos de 400 gr de frutas, consumir menos de 400 gramos de verduras, consumo de alcohol. Los datos fueron analizados mediante análisis mono variado, bivariado y multivariado Resultados: De 2778 participantes, se identificó que 28.5% padecía obesidad de los cuales el 21.3% sufren obesidad tipo I, 5.3% obesidad tipo ll y 1.1% obesidad tipo lll. En relación a la obesidad y la edad el porcentaje de obesidad va aumentando a medida que la edad va en aumento, encontrándose mayor porcentaje en grupos de 45 a 60 años con un 30%. En relación con el sexo el 30.8% pertenecían al sexo femenino mientras que el 69.2% eran del sexo masculino con un RP: 1.96 (IC: 95% = 1.62 – 0.53) p<0.01. Se observó que los que no tiene educación superior y sufren obesidad son un 64.7 % frente a un 34.3 % de personas que pese a tener educación superior padece obesidad Las personas que consumen alcohol y sufren obesidad son 86.7 % y las personas que consumen alcohol y no tiene obesidad son 13.3 % así mismo se encontró el RP :6.3 (IC 95: 5.05 -.7.9) p<0.01 con respecto a consumir alcohol y padecer obesidad . De la misma forma en cuanto al consumir menos de 400 gr de frutas se obtuvo que el 99.6 % que consumía menos de 400gr de frutas sufría obesidad RP; 16.3 (IC 95%; 5.1- 51.6) p<0.01 y los que comieron menos de 400 gr de verduras y sufren obesidad son el 99.6 % OR :6.5 (IC 95% 2.08 – 21.3 ) p<0.01 con obesidad consumieron menos de 400 gr de verduras. Conclusión Se concluye que el sexo masculino es un factor de riesgo para padecer obesidad, otros factores con significancia estadística son la edad, consumir alcohol; consumir menos de 400 gr de frutas y verduras. No se encontró significancia estadística con respecto a la educación superior.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).