Anticonceptivos hormonales como factor asociado a obesidad, Perú 2018
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar el uso de anticonceptivos hormonales como factor asociado a obesidad en mujeres en edad fértil en el Perú, durante el año 2018 a partir de la información obtenida mediante la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES) del año 2018. Materiales y métodos: Este estudio fue ob...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | URP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/3797 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/3797 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | obesidad anticonceptivos hormonales factor asociado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
Sumario: | Objetivo: Determinar el uso de anticonceptivos hormonales como factor asociado a obesidad en mujeres en edad fértil en el Perú, durante el año 2018 a partir de la información obtenida mediante la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES) del año 2018. Materiales y métodos: Este estudio fue observacional, retrospectivo, analítico- transversal de un análisis de base de datos secundaria Encuesta Nacional Demográfica y de Salud (ENDES) realizada en Lima en el año 2018. La población estuvo constituida por mujeres en edad fértil de 15 a 49 años que respondieron la ENDES 2018. Se tomó y se fusionó los archivos de datos de acuerdo con las variables de obesidad y uso de anticonceptivos hormonales. Para el análisis bivariado y multivariado se utilizó el software estadístico IBM SPSS versión 25.0 y para el análisis multivariado se utilizó el STATA V.16. Resultados: Se analizó una muestra de 7013 mujeres en edad fértil entre 15 y 49 años. Se obtuvo que el 50,49% tenía una edad entre 20 a 35 años, el 66,66% vivía en área urbana, el 36,59% padecía obesidad. En el análisis multivariado, las mujeres que usaban el anticonceptivo oral de emergencia tuvieron 1,38 (IC95% 1,26-1,50, p=0,000, RP=1,38) veces mayor riesgo de tener obesidad, no hallándose asociación con obesidad en las otras variables del estudio. Conclusiones: De los cinco anticonceptivos considerados como hormonales solo el anticonceptivo oral de emergencia mostró asociación significativa con obesidad. Los otros tipos de anticonceptivos hormonales no alcanzaron significancia estadística. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).