Implementación de Lean Warehouse para mejorar la gestión de almacén en una empresa de soluciones TIC.

Descripción del Articulo

El objetivo principal de esta investigación fue comprobar si la metodología Lean Warehouse ayuda a la mejora de la gestión del almacén en la empresa Omnisys S.A.C., ya que se observó una oportunidad de mejora. Luego de la implementación, se comprobó que el uso de herramientas de la metodología Lean...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Meza Urrutia Vanessa Nikcaule, Aguilar Barturen Duber Aldair
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/7066
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/7066
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Clasificación ABC, Demanda, Lean Warehouse, Pronóstico, 5’ S.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El objetivo principal de esta investigación fue comprobar si la metodología Lean Warehouse ayuda a la mejora de la gestión del almacén en la empresa Omnisys S.A.C., ya que se observó una oportunidad de mejora. Luego de la implementación, se comprobó que el uso de herramientas de la metodología Lean Warehouse mejoró la gestión de almacén de la empresa. Esta investigación posee un enfoque cuantitativo, su tipo de investigación fue aplicada ya que se emplearon recursos teóricos sobre 5S, ABC y pronóstico de la demanda para su posterior aplicación, así mismo, su diseño fue cuasi experimental. Para la mejora de la gestión de almacén se emplearon tres herramientas utilizadas en la metodología Lean Warehouse, la metodología 5’S ayudó a la reducción de los tiempos de despacho, se evidenció una reducción de tiempos del 27.95%. Como segunda herramienta se aplicó la clasificación ABC con la finalidad de mejorar la organización en el almacén, teniendo una reducción del tiempo de picking del 66.27%. Por último, se utilizó el pronóstico de la demanda con el fin de reducir las roturas de stock del cable UTP CAT 6 SIEMON, utilizado en la mayoría de instalaciones que realiza la empresa, reduciendo la rotura de stock en un 80.01%. Las reducciones de tiempos y porcentaje de rotura de stock fueron demostradas mediante análisis estadísticos, para ello se utilizó el software IBM SPSS Statistics.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).