Centro de atención residencial geriátrico y gerontológico en el distrito de San Juan de Lurigancho, Lima
Descripción del Articulo
La tesis Centro de atención residencial geriátrico y gerontológico en el distrito de San Juan de Lurigancho, Lima, nace como respuesta desde el punto de vista arquitectónico a las necesidades de la población adulto mayor en esta zona. Llegando a través del análisis social, cultural y urbano a la con...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | URP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/8136 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/8136 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Arquitectura gerontológica Adultos mayores Geriátrico Neuroarquitectura https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | La tesis Centro de atención residencial geriátrico y gerontológico en el distrito de San Juan de Lurigancho, Lima, nace como respuesta desde el punto de vista arquitectónico a las necesidades de la población adulto mayor en esta zona. Llegando a través del análisis social, cultural y urbano a la conclusión de que urgen proyectos diseñados para personas ancianas. Se escogió la tipología de centro residencial debido a las amenazas que afronta esta población vulnerable. Continuando con esta perspectiva del problema, el proyecto fue diseñado teniendo como base teórica a la arquitectura gerontológica, que nos da principios para diseñar de forma apropiada según las necesidades antropométricas del usuario, y la Neuro arquitectura, que nos propicia el mantener la salud anímica, sensorial y física. A medida que nos involucramos con el usuario identificamos las limitantes físicas o cualidades especiales que presentan, como resultante nos apoyamos en la antropometría gerontológica proponiendo circulaciones y ambientes pensados en base a sus necesidades y limitaciones con mobiliario diseñado de forma específica para garantizar además de la mayor autonomía posible para ellos, también su seguridad. De forma complementaria usamos la Neuro arquitectura para dotar a los ambientes interiores y exteriores de la capacidad de estimular la psique de los usuarios y transmitir diferentes sensaciones con elementos como dobles o triples alturas en algunas zonas, diferentes tipos de vegetación y paletas de colores acorde a las necesidades de cada ambiente |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).