Dependencia al celular y habilidades sociales en estudiantes de una Universidad Privada de Lima Metropolitana durante la Covid-19

Descripción del Articulo

Actualmente el celular es un medio de comunicación de gran relevancia a nivel mundial, puesto que permite al usuario estar actualizado e informado a cada minuto, siendo de gran utilidad para las actividades de la vida cotidiana. El grupo de vida joven, ante el uso cotidiano de este instrumento tecno...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tacuri Reyes, Antony David
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/6252
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/6252
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dependencia al celular
Habilidades sociales
Estudiantes universitarios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:Actualmente el celular es un medio de comunicación de gran relevancia a nivel mundial, puesto que permite al usuario estar actualizado e informado a cada minuto, siendo de gran utilidad para las actividades de la vida cotidiana. El grupo de vida joven, ante el uso cotidiano de este instrumento tecnológico, ha tenido cambios beneficiosos, pero también perjudiciales para su vida, ya que se han identificado casos de conducta adictiva por su uso excesivo, trayendo a colación el posible desarrollo de problemas físicos, psicológicos y sociales, siendo este último el más importante, ya que, ante un exacerbado incremento del contacto virtual, a generado irritabilidad, accidentes de tránsito, bajo rendimiento académico, ludopatía, entre otros, haciendo que el contacto físico ya no sea una prioridad. De lo mencionado, si bien la prevalencia de la dependencia del uso del celular aumenta considerablemente, aún se desconocen las repercusiones que genera en las “habilidades sociales en estudiantes universitarios”, pero a ello se debe de añadir el momento pandémico que atraviesa el mundo, el cual motiva aún más la utilización del celular, y el querer conocer la posible relación entre la “dependencia al celular y las habilidades sociales”. Por lo mencionado y para un mejor entendimiento, la presente investigación se dividió en seis capítulos, los cuales son: planteamiento del estudio, marco teórico, hipótesis y variables, método, resultados y conclusiones y recomendaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).