Vitamina K vs Acido Tranexamico preoperatorio para disminuir sangrados en cirugía de retina en pacientes diabéticos en el Hospital Dr. Elías Santana- Santo Domingo – Republica Dominicana
Descripción del Articulo
La retinopatía diabética ha sido considerada una de las principales causas de ceguera o de discapacidad visual a nivel mundial. Varios estudios han sugerido que la retinopatía diabética afecta en su mayoría a adultos en edades laborales, lo cual tiene un gran impacto socioeconómico. Aunque un tratam...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | URP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/5875 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/5875 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sangrado intraoperatorio Coagulación Sangrado postoperatorio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.22 |
id |
URPU_92c483f39f63829b743a66e1031ed862 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/5875 |
network_acronym_str |
URPU |
network_name_str |
URP-Tesis |
repository_id_str |
4057 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Vitamina K vs Acido Tranexamico preoperatorio para disminuir sangrados en cirugía de retina en pacientes diabéticos en el Hospital Dr. Elías Santana- Santo Domingo – Republica Dominicana |
title |
Vitamina K vs Acido Tranexamico preoperatorio para disminuir sangrados en cirugía de retina en pacientes diabéticos en el Hospital Dr. Elías Santana- Santo Domingo – Republica Dominicana |
spellingShingle |
Vitamina K vs Acido Tranexamico preoperatorio para disminuir sangrados en cirugía de retina en pacientes diabéticos en el Hospital Dr. Elías Santana- Santo Domingo – Republica Dominicana Bejar Cueva, Hernan Victor Sangrado intraoperatorio Coagulación Sangrado postoperatorio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.22 |
title_short |
Vitamina K vs Acido Tranexamico preoperatorio para disminuir sangrados en cirugía de retina en pacientes diabéticos en el Hospital Dr. Elías Santana- Santo Domingo – Republica Dominicana |
title_full |
Vitamina K vs Acido Tranexamico preoperatorio para disminuir sangrados en cirugía de retina en pacientes diabéticos en el Hospital Dr. Elías Santana- Santo Domingo – Republica Dominicana |
title_fullStr |
Vitamina K vs Acido Tranexamico preoperatorio para disminuir sangrados en cirugía de retina en pacientes diabéticos en el Hospital Dr. Elías Santana- Santo Domingo – Republica Dominicana |
title_full_unstemmed |
Vitamina K vs Acido Tranexamico preoperatorio para disminuir sangrados en cirugía de retina en pacientes diabéticos en el Hospital Dr. Elías Santana- Santo Domingo – Republica Dominicana |
title_sort |
Vitamina K vs Acido Tranexamico preoperatorio para disminuir sangrados en cirugía de retina en pacientes diabéticos en el Hospital Dr. Elías Santana- Santo Domingo – Republica Dominicana |
author |
Bejar Cueva, Hernan Victor |
author_facet |
Bejar Cueva, Hernan Victor |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
García Mendéz, Mayelinn |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Bejar Cueva, Hernan Victor |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Sangrado intraoperatorio Coagulación Sangrado postoperatorio |
topic |
Sangrado intraoperatorio Coagulación Sangrado postoperatorio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.22 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.22 |
description |
La retinopatía diabética ha sido considerada una de las principales causas de ceguera o de discapacidad visual a nivel mundial. Varios estudios han sugerido que la retinopatía diabética afecta en su mayoría a adultos en edades laborales, lo cual tiene un gran impacto socioeconómico. Aunque un tratamiento oportuno puede disminuir el riesgo de pérdida de la agudeza visual en un 60%, la proporción de ceguera por retinopatía diabética va de un 3% a un 7% en el sureste de Asia y en las regiones occidentales del pacifico y tan alto como un 15% a un 17% en regiones primermundista como América y Europa. (1) Se estima que en el 2010 a nivel mundial 32.4 millones de personas estaban ciegas y que 191 millones de personas tenían discapacidad visual. De estos, 833,690 eran ciegos y 3.7 millones de personas eran discapacitados visuales por retinopatía diabética. Del 1990 al 2010, el número de personas ciegas por retinopatía diabética aumento en un 27% y el número de personas con discapacidad visual por retinopatía diabética aumento en un 64%. En las personas de 50 años o mayores, el número de personas ciegas por retinopatía diabética aumento de 574,000 en el 1990 a 731,000 en el 2010 y aquellos con discapacidad visual aumento de 1,858,000 en el 1990 a 3,074,000 en el 2010. La retinopatía diabética causo un 2.6% de todos los casos de ceguera a nivel mundial y un 1.9% de todos los casos de agudezas visuales de moderada a severa. Debido a la fatalidad de esta patología, muchos pacientes llegan ciegos a la consulta de oftalmología cuya única solución es la cirugía, la cirugía de retinopatía diabética tiene una alta incidencia de sangrados intraoperatorios, que dificulta la eliminación de todas las proliferaciones fibrovasculares, así como sangrados postoperatorios que dificulta una mejoría visual post operatoria aun con el uso de antiangiogénicos preoperatorio. Tomando en cuenta la fatalidad de esta patología, se decide realizar intervenciones quirúrgicas, en pacientes diagnosticados con retinopatía diabética (RD) avanzada, con alto riesgo de sangrado, a quienes se les inyecto Avastin intravítreo 3 días antes de la cirugía y quienes fueron divididos en grupos de vitamina K al 5% intravenosa y 1gr de ácido tranexámico oral para documentar si hay una disminución del sangrado intraoperatorio y postoperatorio, en el departamento de Retina y Vítreo del Hospital Dr. Elías Santana en el período 2019-2021, ya que este centro es el hospital oftalmológico con mayores intervenciones quirúrgicas de retina en la República Dominicana. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-02-07T14:55:29Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-02-07T14:55:29Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14138/5875 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14138/5875 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Ricardo Palma - URP |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - URP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:URP-Tesis instname:Universidad Ricardo Palma instacron:URP |
instname_str |
Universidad Ricardo Palma |
instacron_str |
URP |
institution |
URP |
reponame_str |
URP-Tesis |
collection |
URP-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/54db1bef-f88b-4f6b-b092-442661e77877/download https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/f4392154-405f-4d27-8c48-ffcc046d5f33/download https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/cd55e1b4-4b34-4328-bb41-732f4527e142/download https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/f44d7489-b508-4cae-ba7f-8fa464b51d2e/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
38beeb6172617009c2d60a12c7781093 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 8bf09928a337d1ef548ac5b4afe9345b 57b9e3bcc303d4d139a86db140766b4d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Ricardo Palma |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1846071353349767168 |
spelling |
García Mendéz, MayelinnBejar Cueva, Hernan Victor2023-02-07T14:55:29Z2023-02-07T14:55:29Z2022https://hdl.handle.net/20.500.14138/5875La retinopatía diabética ha sido considerada una de las principales causas de ceguera o de discapacidad visual a nivel mundial. Varios estudios han sugerido que la retinopatía diabética afecta en su mayoría a adultos en edades laborales, lo cual tiene un gran impacto socioeconómico. Aunque un tratamiento oportuno puede disminuir el riesgo de pérdida de la agudeza visual en un 60%, la proporción de ceguera por retinopatía diabética va de un 3% a un 7% en el sureste de Asia y en las regiones occidentales del pacifico y tan alto como un 15% a un 17% en regiones primermundista como América y Europa. (1) Se estima que en el 2010 a nivel mundial 32.4 millones de personas estaban ciegas y que 191 millones de personas tenían discapacidad visual. De estos, 833,690 eran ciegos y 3.7 millones de personas eran discapacitados visuales por retinopatía diabética. Del 1990 al 2010, el número de personas ciegas por retinopatía diabética aumento en un 27% y el número de personas con discapacidad visual por retinopatía diabética aumento en un 64%. En las personas de 50 años o mayores, el número de personas ciegas por retinopatía diabética aumento de 574,000 en el 1990 a 731,000 en el 2010 y aquellos con discapacidad visual aumento de 1,858,000 en el 1990 a 3,074,000 en el 2010. La retinopatía diabética causo un 2.6% de todos los casos de ceguera a nivel mundial y un 1.9% de todos los casos de agudezas visuales de moderada a severa. Debido a la fatalidad de esta patología, muchos pacientes llegan ciegos a la consulta de oftalmología cuya única solución es la cirugía, la cirugía de retinopatía diabética tiene una alta incidencia de sangrados intraoperatorios, que dificulta la eliminación de todas las proliferaciones fibrovasculares, así como sangrados postoperatorios que dificulta una mejoría visual post operatoria aun con el uso de antiangiogénicos preoperatorio. Tomando en cuenta la fatalidad de esta patología, se decide realizar intervenciones quirúrgicas, en pacientes diagnosticados con retinopatía diabética (RD) avanzada, con alto riesgo de sangrado, a quienes se les inyecto Avastin intravítreo 3 días antes de la cirugía y quienes fueron divididos en grupos de vitamina K al 5% intravenosa y 1gr de ácido tranexámico oral para documentar si hay una disminución del sangrado intraoperatorio y postoperatorio, en el departamento de Retina y Vítreo del Hospital Dr. Elías Santana en el período 2019-2021, ya que este centro es el hospital oftalmológico con mayores intervenciones quirúrgicas de retina en la República Dominicana.Submitted by Veronica RubinDeCelis (veronica.rubindecelis@urp.edu.pe) on 2023-02-07T14:55:29Z No. of bitstreams: 1 T030_70668238_S BEJAR CUEVA HERNÁN VICTOR.pdf: 998174 bytes, checksum: 38beeb6172617009c2d60a12c7781093 (MD5)Made available in DSpace on 2023-02-07T14:55:29Z (GMT). No. of bitstreams: 1 T030_70668238_S BEJAR CUEVA HERNÁN VICTOR.pdf: 998174 bytes, checksum: 38beeb6172617009c2d60a12c7781093 (MD5) Previous issue date: 2022application/pdfspaUniversidad Ricardo Palma - URPPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - URPreponame:URP-Tesisinstname:Universidad Ricardo Palmainstacron:URPSangrado intraoperatorioCoagulaciónSangrado postoperatoriohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.22Vitamina K vs Acido Tranexamico preoperatorio para disminuir sangrados en cirugía de retina en pacientes diabéticos en el Hospital Dr. Elías Santana- Santo Domingo – Republica Dominicanainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUEspecialidad: OftalmologíaUniversidad Ricardo Palma. Facultad de Medicina Humana. Escuela de Residentado Médico y EspecializaciónTítulo de Segunda EspecialidadTítulo de Especialista en Oftalmologíahttps://orcid.org/0000-0002-1716-4680RD5829903https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloSegundaEspecialidad912759Canahuire Cairo, JoseTrelles Burneo, Fabio DarviPerez Avellaneda, Jose Gilberto70668238PublicationORIGINALT030_70668238_S BEJAR CUEVA HERNÁN VICTOR.pdfT030_70668238_S BEJAR CUEVA HERNÁN VICTOR.pdfapplication/pdf998174https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/54db1bef-f88b-4f6b-b092-442661e77877/download38beeb6172617009c2d60a12c7781093MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/f4392154-405f-4d27-8c48-ffcc046d5f33/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTT030_70668238_S BEJAR CUEVA HERNÁN VICTOR.pdf.txtT030_70668238_S BEJAR CUEVA HERNÁN VICTOR.pdf.txtExtracted texttext/plain47438https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/cd55e1b4-4b34-4328-bb41-732f4527e142/download8bf09928a337d1ef548ac5b4afe9345bMD53THUMBNAILT030_70668238_S BEJAR CUEVA HERNÁN VICTOR.pdf.jpgT030_70668238_S BEJAR CUEVA HERNÁN VICTOR.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13497https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/f44d7489-b508-4cae-ba7f-8fa464b51d2e/download57b9e3bcc303d4d139a86db140766b4dMD5420.500.14138/5875oai:dspace-urp.metabuscador.org:20.500.14138/58752024-11-24 10:07:45.926https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://dspace-urp.metabuscador.orgRepositorio Institucional de la Universidad Ricardo Palmabdigital@metabiblioteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.055096 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).