Ácido tranexámico y su asociación con la reducción de sangrado postquirúrgico en pacientes operados de cirugía de contorno corporal
Descripción del Articulo
La eficacia y los márgenes de seguridad han sido bien estudiados en otras especialidades como cardiología (8), ortopedia (9,10) y otras especialidades (11), especialmente a través de su administración tópica (8). Su efecto administrado por vía tópica es importante para brindar un área quirúrgica lim...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/15195 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/15195 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Reducción de sangrado Sangrado postquirúrgico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11 |
Sumario: | La eficacia y los márgenes de seguridad han sido bien estudiados en otras especialidades como cardiología (8), ortopedia (9,10) y otras especialidades (11), especialmente a través de su administración tópica (8). Su efecto administrado por vía tópica es importante para brindar un área quirúrgica limpia y clara, además de la disminución del sangrado total. Se ha visto que el efecto es de 17 horas de duración en los tejidos, por lo que es útil para la prevención de hematomas en pacientes postoperadas de una cirugía corporal (7,12). Según Rohrich et al, ha aumentado la cantidad de artículos que involucran el uso de ácido tranexámico, lo que demuestra una mejor comprensión de la seguridad y la eficacia y otros beneficios de su uso (13). Además, aunque la cantidad de perdida sanguínea sea limitada, el ácido tranexámico puede ayudar a mejorar la hemostasia y reducir el sangrado debido al fenómeno de rebote de la epinefrina, lo que reduce la cantidad de electrocauterio necesario y minimiza las complicaciones relacionadas con el hematoma. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).