Eficacia de la infusión intraoperatoria de ketamina para el tratamiento del dolor posoperatorio después de una histerectomía abdominal total en pacientes atendidas en el Hospital Nacional Sergio E. Bernales, 2021-2024

Descripción del Articulo

El objetivo de estudio será determinar la eficacia de la infusión intraoperatoria de ketamina para el tratamiento del dolor posoperatorio después de una histerectomía abdominal total en pacientes atendidas en el Hospital Nacional Sergio E. Bernales, 2021-2024. Será un estudio de tipo observacional y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quesquen Cortez, Virginia Mariggi
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/8318
Enlace del recurso:https://repositorio.urp.edu.pe/handle/20.500.14138/8318
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ketamina
Dolor postoperatorio
Histerectomía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.09
Descripción
Sumario:El objetivo de estudio será determinar la eficacia de la infusión intraoperatoria de ketamina para el tratamiento del dolor posoperatorio después de una histerectomía abdominal total en pacientes atendidas en el Hospital Nacional Sergio E. Bernales, 2021-2024. Será un estudio de tipo observacional y de diseño analítico de cohorte retrospectiva. La población estará conformada por todas las pacientes femeninas sometidas a histerectomía abdominal total en el hospital de estudio, mientras que la muestra estará conformada por 108 pacientes. La variable independiente será el tipo de manejo analgésico, mientras que la variable dependiente será el nivel de dolor posoperatorio, tiempo hasta la primera dosis de analgesia de rescate y eventos adversos. Las variables intervinientes serán: edad, índice de masa corporal, sistema de clasificación del estado físico de la American Society of Anesthesiologists (ASA), comorbilidades y duración de la cirugía La técnica de recolección de datos será documental mientras que el instrumento una ficha de recolección de datos. Para el análisis estadístico se emplearán la prueba de Chi Cuadrado, la prueba T de Student o U de Mann-Whitney, p < 0.05 será considerado como significativo
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).