Lactato elevado como factor de mortalidad en pacientes politraumatizados: una revisión sistemática y metaanálisis

Descripción del Articulo

Introducción: Los traumatismos representan el 8% de las muertes mundiales según las estimaciones globales de salud de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Asimismo, el lactato se ha convertido en un examen prometedor para la mortalidad en diferentes enfermedades. Existen revisiones sistemática...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gomez Carrasco, Bryam Martin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/6233
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/6233
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ácido láctico
Mortalidad
Traumatismo Múltiple
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:Introducción: Los traumatismos representan el 8% de las muertes mundiales según las estimaciones globales de salud de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Asimismo, el lactato se ha convertido en un examen prometedor para la mortalidad en diferentes enfermedades. Existen revisiones sistemáticas que relacionan el lactato y la mortalidad en pacientes con trauma, pero no se enfoca en pacientes politraumatizados. Por lo cual, se propone una revisión sistemática y metaanálisis que asocien el lactato elevado y la mortalidad en pacientes politraumatizados. Objetivo: Determinar si el lactato elevado es un factor de mortalidad en pacientes politraumatizados. Metodología: Se hizo una revisión sistemática y metaanalisis de estudios observacionales que asocien el lactato elevado y la mortalidad en pacientes politraumatizados. La búsqueda se realizó en 4 bases de datos: PUBMED, Embase, Scopus y Web of Science. Resultados: Nueve estudios fueron incluidos (n=5302). Se encontró una asociación significativa entre el lactato de admisión elevado con la mortalidad (OR: 1.80; IC 95% 1.11 a 2.91) y la mortalidad en 72 horas (OR: 1.24; IC 95% 1.02 a 1.50). Para el análisis entre el lactato de admisión elevado y la mortalidad en 28 días no se obtuvo una asociación estadísticamente significativa (OR: 1.24; IC 95% 1.02 a 1.50). Por último, el lactato de admisión elevado se asocia a la mortalidad independiente del tiempo (OR: 1.34; IC 95% 1.19 a 1.50). Conclusión: El lactato de admisión elevado se asocia a la mortalidad y mortalidad en 72 horas de pacientes politraumatizados. No se encontró asociación significativa entre el lactato de admisión elevado y la mortalidad en 28 dias. El lactato de admisión elevado se asocia a la mortalidad independiente del tiempo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).