Nivel de lactato como factor predictivo de mortalidad en niños y adolescentes post-operados de cirugía cardíaca en la Unidad de Cuidados Intensivos del Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja en el año 2019
Descripción del Articulo
Introducción: Existe información discordante sobre la capacidad del nivel de lactato sérico para predecir la mortalidad en población pediátrica luego de una cirugía cardiaca. Objetivos: Determinar si el nivel pico de lactato sérico medido en las primeras 24 horas post-operatorias es un factor predic...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/667239 |
Enlace del recurso: | http://doi.org/10.19083/tesis/667239 http://hdl.handle.net/10757/667239 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ácido láctico Mortalidad Cardiopatía congénita Lactic acide Mortality Congenital heart deffect http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00 |
Sumario: | Introducción: Existe información discordante sobre la capacidad del nivel de lactato sérico para predecir la mortalidad en población pediátrica luego de una cirugía cardiaca. Objetivos: Determinar si el nivel pico de lactato sérico medido en las primeras 24 horas post-operatorias es un factor predictivo de mortalidad en cuidados intensivos en niños y adolescentes luego de una cirugía cardiaca en el Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja, Lima-Perú y calcular el punto de corte de lactato con mejor sensibilidad y especificidad. Materiales y métodos: Estudio de cohortes retrospectivo. Se realizó un análisis Receiver Operating Characteristics (ROC) con el fin de determinar la capacidad predictiva del lactato para mortalidad, luego se utilizó un modelo de regresión de Poisson crudo y ajustado. Resultados: Se evaluaron las historias clínicas de 173 niños y adolescentes post-operados cardiacos, de los cuales 20 (11.6%) fallecieron. Se obtuvo un AUC de 0.872 con un punto de corte de 4.95 mmol/L de lactato para predecir mortalidad en UCI con una sensibilidad del 85% y especificidad del 82.4%. Los pacientes con un nivel pico de lactato mayor de 4.95 mmol/L durante las primeras 24 horas post-operatorias tuvieron 11 veces el riesgo de fallecer en UCI. Conclusión: Un nivel pico de lactato mayor de 4.95 mmol/L medido en las primeras 24 horas post-operatorias tiene un buen valor predictivo de mortalidad en niños y adolescentes post-operados de cirugía cardíaca, por lo que se considera una prueba recomendable para el descarte de mortalidad en dicha población. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).