Centro de interpretación de la biodiversidad marina en el departamento de Tumbes
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene por fin concientizar a la población sobre la importancia de la preservación del ecosistema marino, específicamente del litoral tumbesino. Se estudió a conciencia la problemática del distrito de Zorritos, y como resultado se desarrolló el proyecto “Centro de...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | URP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/7871 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/7871 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Acuario Biodiversidad Infraestructura Ecosistemas marinos Zorritos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene por fin concientizar a la población sobre la importancia de la preservación del ecosistema marino, específicamente del litoral tumbesino. Se estudió a conciencia la problemática del distrito de Zorritos, y como resultado se desarrolló el proyecto “Centro de Interpretación de la Biodiversidad Marina en el Departamento de Tumbes”, el cual consiste en el diseño de una infraestructura que abarca espacios y recorridos interactivos que cumplen con la función de enseñar y culturizar a la población de una manera didáctica y recreativa. Para lograr este impacto, se estudió la problemática del lugar, se seleccionaron las especies marinas de interés para el acuario y laboratorio, se buscaron referentes, se analizó la arquitectura del entorno, y se realizaron estudios de asoleamiento, vientos, entre otros, para el correcto emplazamiento de la edificación. Para recolectar la información necesaria, se asistió a la Municipalidad de Contralmirante Villar para adquirir los parámetros urbanísticos y zonificación; así mismo, se buscaron tesis de grado, libros electrónicos, revistas, sitios web, entre otros. El estudio es de tipo analítico y método cualitativo, dividido en cuatro fases. Gracias a la información recopilada, se demostró la demanda y necesidad de la población en base a cifras, se analizó al usuario, y se obtuvo la normativa del lugar, para la toma de partida del proyecto. Finalmente se concluyó que, el proyecto es una propuesta interesante que aporta viabilidad económica, turística y ambiental al distrito; cumpliendo con su principal función: lograr un impacto cultural - educativo en la población |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).