Frecuencia de pioderma en perros domésticos (Canis lupus familiaris) en dos Clínicas Veterinarias en el Distrito de San Luis, Lima-Perú, 2019-2021
Descripción del Articulo
En la presente investigación se buscó determinar la frecuencia de piodermas en caninos, en dos clínicas veterinarias en el distrito de San Luis, Lima - Perú. Para ello, se recopilaron las historias clínicas de los caninos atendidos en ambas veterinarias de este distrito entre los años 2019 al 2021....
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | URP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/8221 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/8221 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Piodermas Caninos Dermatitis atópica canina https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 |
Sumario: | En la presente investigación se buscó determinar la frecuencia de piodermas en caninos, en dos clínicas veterinarias en el distrito de San Luis, Lima - Perú. Para ello, se recopilaron las historias clínicas de los caninos atendidos en ambas veterinarias de este distrito entre los años 2019 al 2021. Se aplico una metodología descriptiva, retrospectiva observacional aplicando las variables de sexo, edad y raza de caninos con presencia de piodermas. Estos datos fueron tabulados para su análisis estadístico utilizando la prueba Chi cuadrado. Se obtuvieron un total de 4758 historias clínicas, las cuales 184 casos fueron positivos. En los resultados segun la variable de sexo, las hembras fueron las que obtuvieron mayor cantidad de positivos con 100 (3.9%) casos en comparación de los machos con 84 (3,7%) casos positivos, siendo estadísticamente no significativo (p=0.10). En cuanto a la edad los más afectados fueron los caninos adultos de 1 a 7 años con 104 (3,5%) casos positivos de 2945. Con respecto a la raza, de las 4758 historias hubo una presencia total de 1845 mestizos siendo positivos un total de 68(3.7%) casos, seguido de la raza shih tzu con 502 casos, siendo positivo 16 casos (3.2%), los Poodle con 275 casos siendo positivos 13 (4.7%), de igual manera fueron positivo 13 (3.8%) Schnauzer con un total de 346 casos |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).