Comparación de las escalas apache II y bisap en el pronóstico de pancreatitis aguda en el Servicio de Medicina Interna y Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital María Auxiliadora en el año 2017.

Descripción del Articulo

En el Perú no hay muchos estudios de pancreatitis aguda, y la incidencia de encuentra en 28:100 000, según el último estudio de Targarona en el 2009. Su diagnóstico se basa en criterios clínicos y el proceso inflamatorio puede llegar hasta una falla de órganos. Por esta razón se estudiaran escalas q...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Garcia Revilla, Omar Víctor
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/1776
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/1776
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pancreatitis aguda
APACHE II
BISAP
Falla de órganos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:En el Perú no hay muchos estudios de pancreatitis aguda, y la incidencia de encuentra en 28:100 000, según el último estudio de Targarona en el 2009. Su diagnóstico se basa en criterios clínicos y el proceso inflamatorio puede llegar hasta una falla de órganos. Por esta razón se estudiaran escalas que nos ayuden a clasificar tempranamente la pancreatitis y dar el tratamiento oportuno. Objetivo: Comparar las escalas de APACHE II y BISAP en el pronóstico de Pancreatitis Aguda en el Servicio de Medicina Interna y Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital María Auxiliadora en el año 2017. Materiales y métodos: Se realizó un estudio analítico – retrospectivo, observacional. Donde se evaluó historias clínicas de pacientes que estuvieron hospitalizados con el diagnostico de pancreatitis aguda en el Hospital María Auxiliadora en el año 2017 en el servicio de Medicina Interna y/o la Unidad de Cuidados Intensivos. Se aplicó las 2 escalas APACHA II y BISAP y se calculó la sensibilidad, especificidad y la curva ROC de cada una. Para el análisis estadístico se utilizó el SPSSv19. Resultados: Se revisaron 146 de 171 historias puesto que no todas cumplían con los criterios de inclusión. Se obtuvo un área bajo la curva de 0.957 para BISAP y 0.996 para APACHE II. Con una sensibilidad, especificidad, VPP y VPN para APACHE II de 83%, 99%, 83% y 99% respectivamente. Mientras que para la escala de BISAP se obtuvo una sensibilidad de 66%, especificidad de 99%, VPP de 80% y VPN de 98%. Conclusión: Se determinó que ambas escalas son buenas para determinar el pronóstico de la pancreatitis aguda, siendo la escala de APACHE II superior para detectar falla de órganos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).