Comparación de criterios de severidad bisap y apache ii en el pronóstico temprano en pacientes con diagnóstico de pancreatitis aguda en el Hospital Nacional Santa Rosa– Lima durante el año 2016

Descripción del Articulo

Aproximadamente un 15 a 20% de pacientes con pancreatitis aguda desarrollan una forma severa asociada a necrosis pancreática, es por ello la importancia de diferenciar oportunamente estas dos presentaciones de pancreatitis. Objetivo: Determinar cuál de los scores, APACHE II o BISAP, predice mejor el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Miranda Vargas, Victoria Beatriz, Vilchez Beltrán, Ronald Javier
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/1660
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/1660
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pancreatitis aguda
Severidad
APACHE II
BISAP
Criterios de Atlanta
Descripción
Sumario:Aproximadamente un 15 a 20% de pacientes con pancreatitis aguda desarrollan una forma severa asociada a necrosis pancreática, es por ello la importancia de diferenciar oportunamente estas dos presentaciones de pancreatitis. Objetivo: Determinar cuál de los scores, APACHE II o BISAP, predice mejor el grado de severidad de forma temprana en pacientes con diagnóstico de pancreatitis aguda, respecto a la prueba de referencia (Criterios de Atlanta), en el Hospital Nacional Santa Rosa - Lima, durante el año 2016. Materiales y métodos: Se utilizó un diseño observacional, prospectivo, retrospectivo y transversal, usando la base de datos clínicos de 70 pacientes que acudieron por Servicio de Emergencia y fueron hospitalizados en los servicios de Medicina Interna y/o UCI, desde enero a diciembre del 2016 del Hospital Santa Rosa – Lima; con diagnóstico de pancreatitis aguda. Se aplicó las 2 escalas (APACHE II, BISAP) y se clasificó los cuadros de pancreatitis aguda en leve y severa en base a los criterios de falla orgánica y/o complicaciones locales según el Simposio de Atlanta. Se calculó la sensibilidad, especificidad, valor predictivo positivo y negativo de cada una de las escalas pronosticas. Resultados: El 72,9% de la muestra corresponde a adultos menores de 60 años, el 27, 1% a adultos mayores de 60 años. De la población estudiada se pudo encontrar una frecuencia de 37,1% de mujeres y 62.9% de varones. Como primera causa de pancreatitis aguda se encuentran las de origen biliar con un porcentaje del 91,4%, seguida por las de consumo excesivo de alcohol con un 2,9%. BISAP tuvo una sensibilidad del 76,2%, especificidad del 95.9%, un VPP de 88.9% y un VPN de 90.4%. APACHE II tuvo una sensibilidad del 90.5%, una especificidad del 83.7%., un VPP de 70.4% y un VPN de 95.4%. El valor calculado del Test de McNemar es menor que 3.84 (se encuentra en la región de rechazo de H0), por lo que se acepta que los criterios de severidad BISAP predicen de manera eficaz el pronóstico temprano de la Pancreatitis Aguda a diferencia de la escala Apache II. Conclusiones: En Pancreatitis aguda, la escala BISAP presenta mejor especificidad y valor predictivo positivo que APACHE II, sin embargo, esta mostró mejor sensibilidad y valor predictivo negativo con respecto a la escala BISAP, siendo una escala válida para discriminar de modo satisfactorio la gravedad de la pancreatitis aguda. De acuerdo al test de McNemar se acepta que BISAP predice mejor la severidad de PA que APACHE II.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).