Planificación de la gestión del alcance, basada en lecciones aprendidas que disminuye errores de acabados en edificios de 5 a 30 pisos

Descripción del Articulo

La presente tesis se desarrolla a partir de situaciones observadas en obras ejecutadas por la tesista en los últimos diez años; básicamente la experiencia obtenida en obras de edificaciones de oficinas y multifamiliares, en la cual se observó que, al iniciar la planificación de los trabajos de acaba...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Saavedra Lozano, Rocío
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/2859
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/2859
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:acabados en edificios
Descripción
Sumario:La presente tesis se desarrolla a partir de situaciones observadas en obras ejecutadas por la tesista en los últimos diez años; básicamente la experiencia obtenida en obras de edificaciones de oficinas y multifamiliares, en la cual se observó que, al iniciar la planificación de los trabajos de acabados, prácticamente se realizaba en simultáneo con su ejecución. Asumiendo de paso, el compromiso de concluir las obras en los plazos contratados, absorbiendo los atrasos en que se incurre normalmente en lo que podríamos calificar como la primera fase de la construcción conocida como obra gruesa. Motiva también el estudio, observar que es una práctica casi generalizada de empresas constructoras en este sector, incorporar a sus equipos una dirección de acabados cuando se van concluyendo las obras de estructuras y sus instalaciones para servicios de energía, agua y desagüe, comunicaciones y otros sistemas especiales que forman parte de sus alcances. Por ello, se han recopilado diversos errores recurrentes que se han detectado en la etapa de acabados de las edificaciones encontrándose gran parte de sus causas en el nivel de definición del alcance de los respectivos contratos. Es así, que se compartió estos hallazgos con otros colegas residentes de obra, gerentes de proyecto de la misma empresa y otras empresas similares, coincidiendo en el mismo sentido respecto a la presencia de situaciones similares con causas también similares, en la fase de acabado de sus construcciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).