Implementación de lean manufacturing para mejorar la productividad en el área de empaquetado de una empresa comercializadora de alimentos en conservas

Descripción del Articulo

El presente trabajo se centró en la implementación de las herramientas Lean Manufacturing con el objetivo de mejorar la productividad en el área de empaquetado de una empresa comercializadora de alimentos en conservas, la cual pertenece a la industria alimentaria. El tipo de investigación fue aplica...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sánchez Avila, Pedro Enrique, Del Carpio Gil, Rebeca Alexandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/4828
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/4828
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lean Manufacturing
productividad
tiempo de ciclo
tiempo de despacho
tiempo de parada de máquina
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo se centró en la implementación de las herramientas Lean Manufacturing con el objetivo de mejorar la productividad en el área de empaquetado de una empresa comercializadora de alimentos en conservas, la cual pertenece a la industria alimentaria. El tipo de investigación fue aplicada, ya que primero se observó los puntos débiles en el proceso de etiquetado y despacho, luego se pone en práctica la metodología antes mencionada logrando mejoras en la productividad. Se inició recolectando información documental para identificar dichos puntos, luego se aplicó flujo continuo, mantenimiento autónomo y el programa 5S. El alcance de la investigación se desarrolló con un nivel explicativo (causa – efecto) dado que determina las características de la producción y despacho donde se buscó la mejora en la reducción del tiempo de ciclo, paradas de máquinas y tiempo de despacho. Explicando las causas y utilización de la Manufactura esbelta hacia la mejora de productividad. Además, tuvo enfoque cuantitativo. El diseño se trabajó de forma experimental y su variante cuasi-experimental dado que se realizaron las mejoras respectivas, además de las comparaciones antes y después de la investigación. Se logró reducir el tiempo de las dimensiones de la productividad, teniendo como resultado un 67.61% en el tiempo de ciclo, 49.54% en el tiempo de despacho y 50.58% en horas de máquina parada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).