Efecto de la empagliflozina en los resultados clínicos de pacientes con insuficiencia cardiaca crónica con fracción de eyección de ventrículo izquierdo reducida del Hospital María Auxiliadora, 2022-2023
Descripción del Articulo
La insuficiencia cardíaca (IC) es una patología de curso progresivo y letal que representa una preocupante tendencia de aumento en su prevalencia; es responsable de un 50% de casos de morbilidad atribuible a problemas cardiacos en todo el mundo. El tratamiento de la Insuficiencia cardíaca FEVI reduc...
| Autor: | |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Ricardo Palma |
| Repositorio: | URP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/8196 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/8196 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Insuficiencia cardiaca Empagliflozina https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04 |
| id |
URPU_83ba067ff9022e8199723f514456ec5d |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/8196 |
| network_acronym_str |
URPU |
| network_name_str |
URP-Tesis |
| repository_id_str |
4057 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Efecto de la empagliflozina en los resultados clínicos de pacientes con insuficiencia cardiaca crónica con fracción de eyección de ventrículo izquierdo reducida del Hospital María Auxiliadora, 2022-2023 |
| title |
Efecto de la empagliflozina en los resultados clínicos de pacientes con insuficiencia cardiaca crónica con fracción de eyección de ventrículo izquierdo reducida del Hospital María Auxiliadora, 2022-2023 |
| spellingShingle |
Efecto de la empagliflozina en los resultados clínicos de pacientes con insuficiencia cardiaca crónica con fracción de eyección de ventrículo izquierdo reducida del Hospital María Auxiliadora, 2022-2023 Aduvire Checani, Miguel Jesus Insuficiencia cardiaca Empagliflozina https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04 |
| title_short |
Efecto de la empagliflozina en los resultados clínicos de pacientes con insuficiencia cardiaca crónica con fracción de eyección de ventrículo izquierdo reducida del Hospital María Auxiliadora, 2022-2023 |
| title_full |
Efecto de la empagliflozina en los resultados clínicos de pacientes con insuficiencia cardiaca crónica con fracción de eyección de ventrículo izquierdo reducida del Hospital María Auxiliadora, 2022-2023 |
| title_fullStr |
Efecto de la empagliflozina en los resultados clínicos de pacientes con insuficiencia cardiaca crónica con fracción de eyección de ventrículo izquierdo reducida del Hospital María Auxiliadora, 2022-2023 |
| title_full_unstemmed |
Efecto de la empagliflozina en los resultados clínicos de pacientes con insuficiencia cardiaca crónica con fracción de eyección de ventrículo izquierdo reducida del Hospital María Auxiliadora, 2022-2023 |
| title_sort |
Efecto de la empagliflozina en los resultados clínicos de pacientes con insuficiencia cardiaca crónica con fracción de eyección de ventrículo izquierdo reducida del Hospital María Auxiliadora, 2022-2023 |
| author |
Aduvire Checani, Miguel Jesus |
| author_facet |
Aduvire Checani, Miguel Jesus |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Anhuamán Atoche, Luis Felipe |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Aduvire Checani, Miguel Jesus |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Insuficiencia cardiaca Empagliflozina |
| topic |
Insuficiencia cardiaca Empagliflozina https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04 |
| description |
La insuficiencia cardíaca (IC) es una patología de curso progresivo y letal que representa una preocupante tendencia de aumento en su prevalencia; es responsable de un 50% de casos de morbilidad atribuible a problemas cardiacos en todo el mundo. El tratamiento de la Insuficiencia cardíaca FEVI reducida es primordialmente farmacológico, donde se utiliza un esquema de medicamentos basado en inhibidores del sistema renina-angiotensina-aldosterona (ISRA), beta bloqueadores (BB), antagonistas de receptores de mineralocorticoides (ARM). Además, se ha observado la utilidad de los inhibidores del cotransportador de sodio- glucosa tipo 2 (SGLT2), como la empagliflozina, el cual ha demostrado mejorar la clínica de los pacientes con IC FEVI reducida, disminuyendo las hospitalizaciones, eventos cardiovasculares y complicaciones propias de la enfermedad. El objetivo general de este estudio es evaluar si la empagliflozina tiene efecto en los resultados clínicos de pacientes con insuficiencia cardiaca FEVI reducida del Hospital María Auxiliadora durante el periodo 2022 y 2023. El diseño de este estudio es observacional, analítico, de cohorte retrospectiva. Los criterios de inclusión para la cohorte expuesta son: Pacientes mayores de 40 años de edad, de ambos sexos, con diagnóstico de IC con clase funcional II–IV, que tengan una FEVI igual o inferior al 40% por ecocardiografía transtorácica, que hayan llevado un tratamiento regular con un antagonista de mineralocorticoides, betabloqueadores, un IECA/ARA- II/ARNI y con 10mg diarios de empagliflozina por al menos 12 meses. Los criterios de inclusión para la cohorte no expuesta son: Pacientes mayores de 40 años de edad, de ambos sexos, con diagnóstico de ICC con clase funcional II–IV. Que tengan una FEVI igual o inferior al 40% por ecocardiografía transtorácica. Que hayan llevado un tratamiento regular con un antagonista de mineralocorticoides, betabloqueadores y un IECA/ARA-II/ARNI por al menos 12 meses y que, aunque cuenten con la indicación de uso de empagliflozina, el paciente no la utilice por causas inherentes a el mismo |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-11-04T18:14:33Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-11-04T18:14:33Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/monograph |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14138/8196 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14138/8196 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Ricardo Palma - URP |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - URP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:URP-Tesis instname:Universidad Ricardo Palma instacron:URP |
| instname_str |
Universidad Ricardo Palma |
| instacron_str |
URP |
| institution |
URP |
| reponame_str |
URP-Tesis |
| collection |
URP-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/e48e19f1-676e-4e65-9be3-117d5e6fdbc2/download https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/6c375e48-88de-4bba-911a-f68e1c0e1052/download https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/91cc7010-a6be-4cd7-bb8c-ead72ed92284/download https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/65a1600d-2996-4674-b799-a4b2437a4772/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
39f9b4badf8d63b82cbb1fac540a2867 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 032e4e5f468689fa596976545d2bd238 50e3e98457b8a09cd5e55ffe156e665e |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Ricardo Palma |
| repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
| _version_ |
1846705661845438464 |
| spelling |
Anhuamán Atoche, Luis FelipeAduvire Checani, Miguel Jesus2024-11-04T18:14:33Z2024-11-04T18:14:33Z2024https://hdl.handle.net/20.500.14138/8196La insuficiencia cardíaca (IC) es una patología de curso progresivo y letal que representa una preocupante tendencia de aumento en su prevalencia; es responsable de un 50% de casos de morbilidad atribuible a problemas cardiacos en todo el mundo. El tratamiento de la Insuficiencia cardíaca FEVI reducida es primordialmente farmacológico, donde se utiliza un esquema de medicamentos basado en inhibidores del sistema renina-angiotensina-aldosterona (ISRA), beta bloqueadores (BB), antagonistas de receptores de mineralocorticoides (ARM). Además, se ha observado la utilidad de los inhibidores del cotransportador de sodio- glucosa tipo 2 (SGLT2), como la empagliflozina, el cual ha demostrado mejorar la clínica de los pacientes con IC FEVI reducida, disminuyendo las hospitalizaciones, eventos cardiovasculares y complicaciones propias de la enfermedad. El objetivo general de este estudio es evaluar si la empagliflozina tiene efecto en los resultados clínicos de pacientes con insuficiencia cardiaca FEVI reducida del Hospital María Auxiliadora durante el periodo 2022 y 2023. El diseño de este estudio es observacional, analítico, de cohorte retrospectiva. Los criterios de inclusión para la cohorte expuesta son: Pacientes mayores de 40 años de edad, de ambos sexos, con diagnóstico de IC con clase funcional II–IV, que tengan una FEVI igual o inferior al 40% por ecocardiografía transtorácica, que hayan llevado un tratamiento regular con un antagonista de mineralocorticoides, betabloqueadores, un IECA/ARA- II/ARNI y con 10mg diarios de empagliflozina por al menos 12 meses. Los criterios de inclusión para la cohorte no expuesta son: Pacientes mayores de 40 años de edad, de ambos sexos, con diagnóstico de ICC con clase funcional II–IV. Que tengan una FEVI igual o inferior al 40% por ecocardiografía transtorácica. Que hayan llevado un tratamiento regular con un antagonista de mineralocorticoides, betabloqueadores y un IECA/ARA-II/ARNI por al menos 12 meses y que, aunque cuenten con la indicación de uso de empagliflozina, el paciente no la utilice por causas inherentes a el mismoapplication/pdfspaUniversidad Ricardo Palma - URPPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - URPreponame:URP-Tesisinstname:Universidad Ricardo Palmainstacron:URPInsuficiencia cardiacaEmpagliflozinahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04Efecto de la empagliflozina en los resultados clínicos de pacientes con insuficiencia cardiaca crónica con fracción de eyección de ventrículo izquierdo reducida del Hospital María Auxiliadora, 2022-2023info:eu-repo/semantics/monographEspecialidad: CardiologíaUniversidad Ricardo Palma. Facultad de Medicina Humana. Escuela de Residentado Médico y EspecializaciónTítulo de Especialista en Cardiología0000-0001-5666-759046212970https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloSegundaEspecialidad912089Purilla Janto, Juan MiguelVillar Quiroz, Álvaro CésarPariona Javier, Marcos Lorenzo44208287PublicationORIGINALT030_44208287_S ADUVIRE CHECANI, MIGUEL JESUS (2).pdfT030_44208287_S ADUVIRE CHECANI, MIGUEL JESUS (2).pdfapplication/pdf1228745https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/e48e19f1-676e-4e65-9be3-117d5e6fdbc2/download39f9b4badf8d63b82cbb1fac540a2867MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/6c375e48-88de-4bba-911a-f68e1c0e1052/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTT030_44208287_S ADUVIRE CHECANI, MIGUEL JESUS (2).pdf.txtT030_44208287_S ADUVIRE CHECANI, MIGUEL JESUS (2).pdf.txtExtracted texttext/plain52264https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/91cc7010-a6be-4cd7-bb8c-ead72ed92284/download032e4e5f468689fa596976545d2bd238MD53THUMBNAILT030_44208287_S ADUVIRE CHECANI, MIGUEL JESUS (2).pdf.jpgT030_44208287_S ADUVIRE CHECANI, MIGUEL JESUS (2).pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12698https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/65a1600d-2996-4674-b799-a4b2437a4772/download50e3e98457b8a09cd5e55ffe156e665eMD5420.500.14138/8196oai:dspace-urp.metabuscador.org:20.500.14138/81962024-11-24 10:13:16.646https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://dspace-urp.metabuscador.orgRepositorio Institucional de la Universidad Ricardo Palmabdigital@metabiblioteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.088951 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).