Efecto de la empagliflozina en los resultados clínicos de pacientes con insuficiencia cardiaca crónica con fracción de eyección de ventrículo izquierdo reducida del Hospital María Auxiliadora, 2022-2023
Descripción del Articulo
La insuficiencia cardíaca (IC) es una patología de curso progresivo y letal que representa una preocupante tendencia de aumento en su prevalencia; es responsable de un 50% de casos de morbilidad atribuible a problemas cardiacos en todo el mundo. El tratamiento de la Insuficiencia cardíaca FEVI reduc...
| Autor: | |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Ricardo Palma |
| Repositorio: | URP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/8196 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/8196 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Insuficiencia cardiaca Empagliflozina https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04 |
| Sumario: | La insuficiencia cardíaca (IC) es una patología de curso progresivo y letal que representa una preocupante tendencia de aumento en su prevalencia; es responsable de un 50% de casos de morbilidad atribuible a problemas cardiacos en todo el mundo. El tratamiento de la Insuficiencia cardíaca FEVI reducida es primordialmente farmacológico, donde se utiliza un esquema de medicamentos basado en inhibidores del sistema renina-angiotensina-aldosterona (ISRA), beta bloqueadores (BB), antagonistas de receptores de mineralocorticoides (ARM). Además, se ha observado la utilidad de los inhibidores del cotransportador de sodio- glucosa tipo 2 (SGLT2), como la empagliflozina, el cual ha demostrado mejorar la clínica de los pacientes con IC FEVI reducida, disminuyendo las hospitalizaciones, eventos cardiovasculares y complicaciones propias de la enfermedad. El objetivo general de este estudio es evaluar si la empagliflozina tiene efecto en los resultados clínicos de pacientes con insuficiencia cardiaca FEVI reducida del Hospital María Auxiliadora durante el periodo 2022 y 2023. El diseño de este estudio es observacional, analítico, de cohorte retrospectiva. Los criterios de inclusión para la cohorte expuesta son: Pacientes mayores de 40 años de edad, de ambos sexos, con diagnóstico de IC con clase funcional II–IV, que tengan una FEVI igual o inferior al 40% por ecocardiografía transtorácica, que hayan llevado un tratamiento regular con un antagonista de mineralocorticoides, betabloqueadores, un IECA/ARA- II/ARNI y con 10mg diarios de empagliflozina por al menos 12 meses. Los criterios de inclusión para la cohorte no expuesta son: Pacientes mayores de 40 años de edad, de ambos sexos, con diagnóstico de ICC con clase funcional II–IV. Que tengan una FEVI igual o inferior al 40% por ecocardiografía transtorácica. Que hayan llevado un tratamiento regular con un antagonista de mineralocorticoides, betabloqueadores y un IECA/ARA-II/ARNI por al menos 12 meses y que, aunque cuenten con la indicación de uso de empagliflozina, el paciente no la utilice por causas inherentes a el mismo |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).