Factores de riesgo asociados a embarazo ectópico en pacientes atendidas en el servicio de ginecología y obstetricia del Hospital María Auxiliadora durante el año 2020
Descripción del Articulo
Introducción. El embarazo ectópico es una de las principales emergencias dentro del primer trimestre, causando cerca del 10 % de la mortalidad materna Objetivos: Establecer los factores asociados para embarazo ectópico en pacientes atendidas en el servicio de GinecologíayObstetricia del Hospital Mar...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | URP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/5085 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/5085 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Embarazo ectópico Factores de riesgo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
Sumario: | Introducción. El embarazo ectópico es una de las principales emergencias dentro del primer trimestre, causando cerca del 10 % de la mortalidad materna Objetivos: Establecer los factores asociados para embarazo ectópico en pacientes atendidas en el servicio de GinecologíayObstetricia del Hospital María Auxiliadora en el periodo enero a diciembre 2020. Materiales y métodos: El diseño del presente estudio es de tipo observacional, analítico de casos y controles, retrospectivo. Se realizo un muestreo de tipo probabilístico aleatorio simple.Resultados: los factores de riesgo del embarazo ectópico con asociación estadísticamente significativa fueron: edad mayor 35 años (ORa 18.46 IC95% 3.11 – 109.66), tener 2 o más parejas sexuales (ORa 8.28 IC 95% 2.89 – 23.71), antecedente de legrado uterino (ORa 7.76 IC 95% 3.22 – 18.68) y el uso de ACOS ( ORa 3.84 IC 95% 1.39 – 10.59) Conclusiones: los factores de riesgo que principalmente se asociaron a embarazo ectópico en las mujeres del Hospital María Auxiliadora son: las pacientes con edad mayor 35 años; asi mismo, las mujeres que tuvieron dentro de sus antecedentes 2 o más parejas sexuales, antecedente de legrado uterino y pacientes que usaron ACOS. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).