Estrategia de marketing para alcanzar un segmento del mercado de quinua perlada en Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación realizado tiene el objetivo de desarrollar una estrategia de marketing para alcanzar un segmento del mercado de quinua perlada en Lima Metropolitana. El diseño de investigación que se utilizó fue cuasi experimental, con un enfoque cuantitativo, tipo de investigación aplic...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Ricardo Palma |
| Repositorio: | URP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/5007 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/5007 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Segmentación del mercado estrategias funcionales de marketing toma de decisiones de la inversión para comercialización de quinua perlada https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| id |
URPU_7db0ce14e254a45ec575bc84f14043d7 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/5007 |
| network_acronym_str |
URPU |
| network_name_str |
URP-Tesis |
| repository_id_str |
4057 |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Estrategia de marketing para alcanzar un segmento del mercado de quinua perlada en Lima Metropolitana |
| title |
Estrategia de marketing para alcanzar un segmento del mercado de quinua perlada en Lima Metropolitana |
| spellingShingle |
Estrategia de marketing para alcanzar un segmento del mercado de quinua perlada en Lima Metropolitana Torres Casavilca, Aldo Rafelo Segmentación del mercado estrategias funcionales de marketing toma de decisiones de la inversión para comercialización de quinua perlada https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| title_short |
Estrategia de marketing para alcanzar un segmento del mercado de quinua perlada en Lima Metropolitana |
| title_full |
Estrategia de marketing para alcanzar un segmento del mercado de quinua perlada en Lima Metropolitana |
| title_fullStr |
Estrategia de marketing para alcanzar un segmento del mercado de quinua perlada en Lima Metropolitana |
| title_full_unstemmed |
Estrategia de marketing para alcanzar un segmento del mercado de quinua perlada en Lima Metropolitana |
| title_sort |
Estrategia de marketing para alcanzar un segmento del mercado de quinua perlada en Lima Metropolitana |
| author |
Torres Casavilca, Aldo Rafelo |
| author_facet |
Torres Casavilca, Aldo Rafelo Urbina Quintana, Bryam Martín |
| author_role |
author |
| author2 |
Urbina Quintana, Bryam Martín |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Falcón Tuesta, José Abraham |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Torres Casavilca, Aldo Rafelo Urbina Quintana, Bryam Martín |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Segmentación del mercado estrategias funcionales de marketing toma de decisiones de la inversión para comercialización de quinua perlada |
| topic |
Segmentación del mercado estrategias funcionales de marketing toma de decisiones de la inversión para comercialización de quinua perlada https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| description |
El trabajo de investigación realizado tiene el objetivo de desarrollar una estrategia de marketing para alcanzar un segmento del mercado de quinua perlada en Lima Metropolitana. El diseño de investigación que se utilizó fue cuasi experimental, con un enfoque cuantitativo, tipo de investigación aplicada y método descriptivo. Para la segmentación del mercado se empleó la técnica de encuesta por cuestionario, el cuál fue aplicado a nuestra muestra, que estuvo conformada por 399 personas de los NSE A y B, que se encontraban entre los rangos de edad de 18 – 55 años, y pertenecían a los distritos de Barranco, Chorrillos, Jesús María, La Molina, Magdalena, Miraflores, Pueblo libre, San Borja, San Isidro, San Juan de Miraflores, San Miguel, Surco y Surquillo. Se realizaron encuestas de manera virtual y presencial según la disponibilidad del encuestado. Así mismo se obtuvo información sobre la quinua en estudios realizados por instituciones del estado como Sierra y Selva Exportadora (MIDAGRI). Los resultados de la investigación han demostrado que la quinua es el cereal andino con mayor aceptación entre nuestra población objetivo, así mismo se obtuvo un 86.5% de aceptación de la quinua perlada, siendo un resultado positivo en base al proyecto que estamos desarrollando. Consecuentemente se desarrolló un análisis externo e interno, en base al análisis externo se consideró el entorno económico, el entorno socio cultural, el entorno tecnológico y el entorno legal, y en el análisis interno se consideró las 5 fuerzas de Porter. En base a los resultados analizados de la encuesta definimos las estrategias funcionales de marketing, para esto se usaron las herramientas del marketing mix o 4p’s. Posteriormente se desarrolló el análisis y cálculo de la demanda, para así obtener la a proyección de ventas, lo cual nos permitió desarrollar el flujo de caja, y por ende determinar el VAN y TIR del proyecto, los resultados obtenidos fueron positivos respecto a su viabilidad. Esta información ha servido como sustento para la toma de decisiones de la inversión para la comercialización de quinua perlada. Finalmente se concluyó que el proyecto es viable. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-05-23T13:44:32Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-05-23T13:44:32Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14138/5007 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14138/5007 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Ricardo Palma - URP |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - URP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:URP-Tesis instname:Universidad Ricardo Palma instacron:URP |
| instname_str |
Universidad Ricardo Palma |
| instacron_str |
URP |
| institution |
URP |
| reponame_str |
URP-Tesis |
| collection |
URP-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/da176086-0143-4c7c-a2b7-10b746b98a1a/download https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/7038c8d2-223e-4b78-9399-fd6723908b46/download https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/5605e6fc-cf6d-4d39-a3b3-b836898b4969/download https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/d8341a54-367a-417e-a945-8be99fe60dd6/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
aba558b25c3fc6f83c6ebd1da4132641 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 6acf0b8cb6f3ff81678f91503d55cc91 3a10d6cd62e23992307c0a63e60aba20 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Ricardo Palma |
| repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
| _version_ |
1846705681142382592 |
| spelling |
Falcón Tuesta, José AbrahamTorres Casavilca, Aldo RafeloUrbina Quintana, Bryam Martín2022-05-23T13:44:32Z2022-05-23T13:44:32Z2021https://hdl.handle.net/20.500.14138/5007El trabajo de investigación realizado tiene el objetivo de desarrollar una estrategia de marketing para alcanzar un segmento del mercado de quinua perlada en Lima Metropolitana. El diseño de investigación que se utilizó fue cuasi experimental, con un enfoque cuantitativo, tipo de investigación aplicada y método descriptivo. Para la segmentación del mercado se empleó la técnica de encuesta por cuestionario, el cuál fue aplicado a nuestra muestra, que estuvo conformada por 399 personas de los NSE A y B, que se encontraban entre los rangos de edad de 18 – 55 años, y pertenecían a los distritos de Barranco, Chorrillos, Jesús María, La Molina, Magdalena, Miraflores, Pueblo libre, San Borja, San Isidro, San Juan de Miraflores, San Miguel, Surco y Surquillo. Se realizaron encuestas de manera virtual y presencial según la disponibilidad del encuestado. Así mismo se obtuvo información sobre la quinua en estudios realizados por instituciones del estado como Sierra y Selva Exportadora (MIDAGRI). Los resultados de la investigación han demostrado que la quinua es el cereal andino con mayor aceptación entre nuestra población objetivo, así mismo se obtuvo un 86.5% de aceptación de la quinua perlada, siendo un resultado positivo en base al proyecto que estamos desarrollando. Consecuentemente se desarrolló un análisis externo e interno, en base al análisis externo se consideró el entorno económico, el entorno socio cultural, el entorno tecnológico y el entorno legal, y en el análisis interno se consideró las 5 fuerzas de Porter. En base a los resultados analizados de la encuesta definimos las estrategias funcionales de marketing, para esto se usaron las herramientas del marketing mix o 4p’s. Posteriormente se desarrolló el análisis y cálculo de la demanda, para así obtener la a proyección de ventas, lo cual nos permitió desarrollar el flujo de caja, y por ende determinar el VAN y TIR del proyecto, los resultados obtenidos fueron positivos respecto a su viabilidad. Esta información ha servido como sustento para la toma de decisiones de la inversión para la comercialización de quinua perlada. Finalmente se concluyó que el proyecto es viable.Submitted by Hidalgo Alvarez Jofre (jhidalgoa@urp.edu.pe) on 2022-05-23T13:44:32Z No. of bitstreams: 1 IND-T030_71772773_T URBINA QUINTANA BRYAM MARTIN.pdf: 3189448 bytes, checksum: aba558b25c3fc6f83c6ebd1da4132641 (MD5)Made available in DSpace on 2022-05-23T13:44:32Z (GMT). No. of bitstreams: 1 IND-T030_71772773_T URBINA QUINTANA BRYAM MARTIN.pdf: 3189448 bytes, checksum: aba558b25c3fc6f83c6ebd1da4132641 (MD5) Previous issue date: 2021application/pdfspaUniversidad Ricardo Palma - URPPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - URPreponame:URP-Tesisinstname:Universidad Ricardo Palmainstacron:URPSegmentación del mercadoestrategias funcionales de marketingtoma de decisiones de la inversión para comercialización de quinua perladahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Estrategia de marketing para alcanzar un segmento del mercado de quinua perlada en Lima Metropolitanainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniería IndustrialUniversidad Ricardo Palma. Facultad de Ingeniería. Escuela Profesional de Ingeniería IndustrialTítulo ProfesionalIngeniero Industrialhttps://orcid.org/0000-0002-1070-730408183404https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional722026Rodríguez Vásquez, Miguel AlbertoRivera Lynch, César ArmandoCuadros Negri, Luis Ernesto7608856971772773PublicationORIGINALIND-T030_71772773_T URBINA QUINTANA BRYAM MARTIN.pdfIND-T030_71772773_T URBINA QUINTANA BRYAM MARTIN.pdfapplication/pdf3189448https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/da176086-0143-4c7c-a2b7-10b746b98a1a/downloadaba558b25c3fc6f83c6ebd1da4132641MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/7038c8d2-223e-4b78-9399-fd6723908b46/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTIND-T030_71772773_T URBINA QUINTANA BRYAM MARTIN.pdf.txtIND-T030_71772773_T URBINA QUINTANA BRYAM MARTIN.pdf.txtExtracted texttext/plain191449https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/5605e6fc-cf6d-4d39-a3b3-b836898b4969/download6acf0b8cb6f3ff81678f91503d55cc91MD53THUMBNAILIND-T030_71772773_T URBINA QUINTANA BRYAM MARTIN.pdf.jpgIND-T030_71772773_T URBINA QUINTANA BRYAM MARTIN.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16162https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/d8341a54-367a-417e-a945-8be99fe60dd6/download3a10d6cd62e23992307c0a63e60aba20MD5420.500.14138/5007oai:dspace-urp.metabuscador.org:20.500.14138/50072024-11-24 10:15:05.644https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://dspace-urp.metabuscador.orgRepositorio Institucional de la Universidad Ricardo Palmabdigital@metabiblioteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.098175 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).