Propiedades de pasta en harina de Quinua (Chenopodium quinoa Willd) durante el proceso de lavado

Descripción del Articulo

El objetivo de esta investigación fue determinar las propiedades de pasta en la harina de quinua (Chenopodium quinoa Willd) durante en el proceso de lavado. Fue utilizada quinua orgánica de la variedad Salcedo Inia proveniente de la planta procesadora “DE GUSTE GROUP S.A.C.”. Fueron evaluadas la inf...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guzmán Manzano, Alexander
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/672
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/672
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Quinua (Chenopodium quinoa Willd) perlada
Gelatinización de almidón
Propiedades de pasta
Análisis rápido de viscosidad (RVA)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01
Descripción
Sumario:El objetivo de esta investigación fue determinar las propiedades de pasta en la harina de quinua (Chenopodium quinoa Willd) durante en el proceso de lavado. Fue utilizada quinua orgánica de la variedad Salcedo Inia proveniente de la planta procesadora “DE GUSTE GROUP S.A.C.”. Fueron evaluadas la influencia de las temperaturas del proceso de lavado de 40 a 60 °C y secado de 75 a 95 °C, en el contenido de agua, contenido de saponina y propiedades de pasta de la harina. Se utilizó un diseño compuesto central rotable: 22 + estrella. Las propiedades de pasta del almidón fueron analizadas mediante el Analizador rápido de viscosidad (RVA) obteniendo como resultado que para alcanzar un valor óptimo de 0.005% de saponina y 12.85% de humedad, se recomienda aplicar 46 y 80 °C de temperatura de lavado y secado, respectivamente. Los tratamientos no influenciaron negativamente en las propiedades de pasta de la harina de quinua a excepción de la muestra 9. Al contrario, las viscosidades aumentaron comparado a la harina de quinua sin tratamiento. El pico de viscosidad aumentó en 9 tratamientos, y en un tratamiento disminuyó, la máxima viscosidad alcanzada fue de 434 cP, en un tiempo de 10 min. Además, la muestra 1 es el tratamiento que más se aproxima a las características de viscosidad de un producto crudo, siendo favorable aplicar estos parámetros y así obtener un producto sin modificaciones en el almidón. Estas características hacen de la harina de quinua un excelente aditivo en la elaboración de panes, tortas y otros alimentos que requieren retener agua después del cocimiento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).