Prevalencia y factores asociados a complicaciones postquirúrgicas de colecistectomía en pacientes del Hospital José Agurto Tello de Chosica, enero 2019 hasta mayo de 2021
Descripción del Articulo
La lesión de la vía biliar continúa siendo una de las complicaciones mayores temidas tras la colecistectomía, se sabe que las complicaciones más comunes luego de la colecistectomía son las infecciones, por lo cual muchos pacientes luego de haberle realizado la colecistectomía abierta regresan a los...
| Autor: | |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Ricardo Palma |
| Repositorio: | URP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/8470 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.urp.edu.pe/handle/20.500.14138/8470 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Colecistectomía Complicaciones Posoperatorias Factores asociados https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11 |
| Sumario: | La lesión de la vía biliar continúa siendo una de las complicaciones mayores temidas tras la colecistectomía, se sabe que las complicaciones más comunes luego de la colecistectomía son las infecciones, por lo cual muchos pacientes luego de haberle realizado la colecistectomía abierta regresan a los hospitales ya que presentan complicaciones a comparación con la colecistectomía laparoscópica. No se ha evidenciado para el Hospital José Agurto Tello de Chosica un estudio sobre la prevalencia y factores asociados a complicaciones postquirúrgicas de colecistectomía. El actual estudio tiene la finalidad de ampliar el conocimiento existente para identificar la prevalencia y factores asociados a complicaciones postquirúrgicas de colecistectomía en usuarios durante el periodo de enero 2019 hasta mayo 2021, ya que la presente indagación permitirá conocer la realidad de las complicaciones postquirúrgicas de una colecistectomía. El tipo de investigación será de enfoque cuantitativo y retrospectivo. Diseño metodológico, observacional al no presentar intervención o manipulación de la variable de estudio. Debe incluir todas las variables de estudio. Dicho estudio, se guardará las reservas y confidencialidad de información para los fines del presente y se respetará la privacidad de la información puedan contener las historias clínicas |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).