Factores clínico-epidemiológicos asociados a complicaciones post colecistectomía laparoscópica en adultos mayores atendidos en el Hospital José Agurto Tello de Chosica 2013-2015
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar los factores clínico-epidemiológicos asociados a complicaciones post colecistectomía laparoscópica en adultos mayores atendidos en el Hospital José Agurto Tello de Chosica 2013 – 2015. Material y Métodos: Estudio observacional, analítico, retrospectivo. La muestra final estuvo c...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Ricardo Palma |
| Repositorio: | URP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/487 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/487 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Colecistectomía Laparoscópica Complicaciones Posoperatorias Factores de Riesgo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| Sumario: | Objetivo: Determinar los factores clínico-epidemiológicos asociados a complicaciones post colecistectomía laparoscópica en adultos mayores atendidos en el Hospital José Agurto Tello de Chosica 2013 – 2015. Material y Métodos: Estudio observacional, analítico, retrospectivo. La muestra final estuvo conformada por 140 adultos mayores sometidos a colecistectomía laparoscópica con y sin complicaciones postoperatorias durante el periodo de estudio. Para determinar la relación de los factores de interés y las complicaciones de estudio se utilizó la Prueba de Chi Cuadrado, con un nivel de confianza del 95%. Resultados: Del total de pacientes sometidos a colecistectomía laparoscópica el 17,1% (24 pacientes) presentó complicaciones postcolecistectomía, entre las principales complicaciones se observó náuseas/vómitos (66,7%) y pancreatitis (25,0%), en menor frecuencia se presentó necesidad de drenaje (12,5%) e infección en herida operatoria (8,3%). Entre los factores clínicos evaluados se evidenció que la cirugía realizada por emergencia y la clasificación ASA III se asocia significativamente a la presencia de complicación postoperatoria (p<0,001), la fiebre fue un factor que se evidenció en todos los casos de complicaciones posoperatorias; sin embargo no fue posible demostrar su asociación por la limitación del tamaño del grupo. En los factores epidemiológicos se encontró que la edad mayor de 70 años (p=0,003), la obesidad (p<0,001) y el antecedente de cirugía abdominal (p<0,001) se asocian significativamente a la presencia de complicaciones postoperatorias. Conclusiones: La cirugía de emergencia, nivel ASA III, la edad mayor a 70 años, obesidad y presentar antecedentes de cirugía abdominal son factores clínico-epidemiológicos asociados a la complicación post colecistectomía laparoscópica. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).