Gestión Integral de Residuos Sólidos Segregados en la Fuente de Generación y la Economía Circular Municipal Perú periodo – 2022

Descripción del Articulo

Esta investigación de tipo mixta busca comprobar si la normativa vigente fue ineficaz para promover la correcta segregación de los residuos sólidos domiciliarios e incentivar una economía circular en Lima, abordando de manera exhaustiva la problemática de los residuos sólidos en el contexto municipa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huaynate Espinoza, Nicolle María
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/7837
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/7837
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Segregación
Residuos
Economía circular
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:Esta investigación de tipo mixta busca comprobar si la normativa vigente fue ineficaz para promover la correcta segregación de los residuos sólidos domiciliarios e incentivar una economía circular en Lima, abordando de manera exhaustiva la problemática de los residuos sólidos en el contexto municipal peruano, centrándose en la gestión integral y la implementación de prácticas de economía circular. El estudio comienza evaluando el estado actual de la gestión de residuos sólidos a nivel municipal en el Perú durante el año 2022, identificando desafíos y áreas de mejora. Se analiza la cantidad y composición de los residuos generados, así como los métodos de recolección, transporte y disposición final utilizados. Una parte fundamental de la tesis es examinar las prácticas de segregación en la fuente de generación. Se evalúa la eficacia de los programas existentes, se identifican barreras para la participación ciudadana y se proponen estrategias para mejorar la segregación en los hogares y negocios. Además, la investigación se enfoca en la promoción de la economía circular a nivel municipal. Se analiza cómo implementar estrategias que fomenten la reducción, reutilización, reciclaje y recuperación de recursos en el ciclo de vida de los materiales. La tesis no solo proporciona un diagnóstico detallado de la situación actual, sino que también propone recomendaciones específicas y factibles para mejorar la gestión integral de residuos sólidos, con un énfasis en la economía circular, considerando las características y necesidades específicas del municipio peruano en el año 2022. El objetivo final es contribuir al desarrollo de políticas y prácticas más sostenibles y eficientes en la gestión de residuos sólidos municipales en el Perú, buscando contribuir al desarrollo de políticas y prácticas más sostenibles en la gestión de residuos sólidos domiciliarios, centrándose en la importancia de la segregación como un paso clave para avanzar hacia un manejo más eficiente y sostenible de los residuos
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).