Estudio de la perforación horizontal dirigida para la mitigación del impacto ambiental del proyecto planta de tratamiento de aguas residuales de Pachacútec, Ventanilla durante el periodo 2020
Descripción del Articulo
Durante los últimos años se ha incrementado el temor hacia el calentamiento global, y este implica una reducción de la contaminación ambiental. Cada día se trata de eliminar estos efectos o minimizarlos a una situación el cual pueda ser controlada. Para esto se requiere el esfuerzo conjunto, tanto d...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | URP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/3828 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/3828 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | perforación horizontal aguas residuales Pachacútec Ventanilla https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | Durante los últimos años se ha incrementado el temor hacia el calentamiento global, y este implica una reducción de la contaminación ambiental. Cada día se trata de eliminar estos efectos o minimizarlos a una situación el cual pueda ser controlada. Para esto se requiere el esfuerzo conjunto, tanto de empresas como de personas naturales. El objetivo es estudiar y profundizar en el método de construcción de emisores submarinos llamado perforación horizontal dirigida. Con este fin se plantea la siguiente pregunta: ¿De qué manera los procesos constructivos de la perforación horizontal dirigida del Emisario submarino del proyecto Planta de tratamiento de aguas residuales de Pachacútec permitirán reconocer las medidas de mitigación del impacto ambiental?, en este contexto las medidas de mitigación son las acciones que se proponen para el control de este mismo. En este documento se recolecta una gran cantidad de estudios que permiten analizar las medidas necesarias que se utilizaran para mitigar el impacto ambiental, entre estas se encuentran balsas de decantación para el reciclado de bentonita, una restauración paisajística para mimetizar las estructuras implementadas, el uso de paneles solares para reducir el gasto energético. Teniendo en cuenta esto se recomienda que toda información incluida en una investigación de esta índole debe estar citado correctamente, la mejor manera para mitigar el impacto ambiental de algún proceso es hacer un correcto plan de medio ambiente, para estudiar temas que son poco conocidos se debe buscar información de diferentes fuentes para corroborar la información. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).