TRASTORNOS EN LA SALUD MENTAL ASOCIADOS AL CONSUMO DE TABACO EN ESTUDIANTES DE LA CARRERA DE MEDICINA HUMANA EN UNA UNIVERSIDAD PRIVADA EN LIMA EN EL AÑO 2021

Descripción del Articulo

Introducción: El consumo de sustancias nocivas como el tabaco, ha aumentado su prevalencia en los jóvenes universitarios. Se menciona que la Organización Mundial de la salud (OMS) ya ha reportado que más de 300 millones de personas en el mundo sufren depresión, más de 260 millones tienen trastornos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ccasani Quinto, Katherine Rosario
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/6564
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/6564
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trastornos mentales, Ansiedad, Depresión, Estrés, Uso de tabaco, Tabaco, Estudiantes de medicina humana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
id URPU_7222ed343a8c3f10db429a3766fefdfb
oai_identifier_str oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/6564
network_acronym_str URPU
network_name_str URP-Tesis
repository_id_str 4057
dc.title.es_ES.fl_str_mv TRASTORNOS EN LA SALUD MENTAL ASOCIADOS AL CONSUMO DE TABACO EN ESTUDIANTES DE LA CARRERA DE MEDICINA HUMANA EN UNA UNIVERSIDAD PRIVADA EN LIMA EN EL AÑO 2021
title TRASTORNOS EN LA SALUD MENTAL ASOCIADOS AL CONSUMO DE TABACO EN ESTUDIANTES DE LA CARRERA DE MEDICINA HUMANA EN UNA UNIVERSIDAD PRIVADA EN LIMA EN EL AÑO 2021
spellingShingle TRASTORNOS EN LA SALUD MENTAL ASOCIADOS AL CONSUMO DE TABACO EN ESTUDIANTES DE LA CARRERA DE MEDICINA HUMANA EN UNA UNIVERSIDAD PRIVADA EN LIMA EN EL AÑO 2021
Ccasani Quinto, Katherine Rosario
Trastornos mentales, Ansiedad, Depresión, Estrés, Uso de tabaco, Tabaco, Estudiantes de medicina humana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
title_short TRASTORNOS EN LA SALUD MENTAL ASOCIADOS AL CONSUMO DE TABACO EN ESTUDIANTES DE LA CARRERA DE MEDICINA HUMANA EN UNA UNIVERSIDAD PRIVADA EN LIMA EN EL AÑO 2021
title_full TRASTORNOS EN LA SALUD MENTAL ASOCIADOS AL CONSUMO DE TABACO EN ESTUDIANTES DE LA CARRERA DE MEDICINA HUMANA EN UNA UNIVERSIDAD PRIVADA EN LIMA EN EL AÑO 2021
title_fullStr TRASTORNOS EN LA SALUD MENTAL ASOCIADOS AL CONSUMO DE TABACO EN ESTUDIANTES DE LA CARRERA DE MEDICINA HUMANA EN UNA UNIVERSIDAD PRIVADA EN LIMA EN EL AÑO 2021
title_full_unstemmed TRASTORNOS EN LA SALUD MENTAL ASOCIADOS AL CONSUMO DE TABACO EN ESTUDIANTES DE LA CARRERA DE MEDICINA HUMANA EN UNA UNIVERSIDAD PRIVADA EN LIMA EN EL AÑO 2021
title_sort TRASTORNOS EN LA SALUD MENTAL ASOCIADOS AL CONSUMO DE TABACO EN ESTUDIANTES DE LA CARRERA DE MEDICINA HUMANA EN UNA UNIVERSIDAD PRIVADA EN LIMA EN EL AÑO 2021
author Ccasani Quinto, Katherine Rosario
author_facet Ccasani Quinto, Katherine Rosario
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Arango Ochante, Pedro Mariano
dc.contributor.author.fl_str_mv Ccasani Quinto, Katherine Rosario
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Trastornos mentales, Ansiedad, Depresión, Estrés, Uso de tabaco, Tabaco, Estudiantes de medicina humana
topic Trastornos mentales, Ansiedad, Depresión, Estrés, Uso de tabaco, Tabaco, Estudiantes de medicina humana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
description Introducción: El consumo de sustancias nocivas como el tabaco, ha aumentado su prevalencia en los jóvenes universitarios. Se menciona que la Organización Mundial de la salud (OMS) ya ha reportado que más de 300 millones de personas en el mundo sufren depresión, más de 260 millones tienen trastornos de ansiedad y se considera al estrés como una epidemia global. Es importante saber detectar a tiempo algún trastorno de salud mental, debido a que los estudiantes universitarios que no reciben tratamiento en salud mental oportuno, buscan otros medios para poder tratar sus afecciones y utilizan sustancias como el tabaco para poder sentir alivio. Objetivo: Determinar la asociación entre los trastornos en la salud mental y el consumo de tabaco en estudiantes de la carrera de medicina humana en una universidad privada en Lima en el año 2021. Material y Métodos: El estudio es analítico, observacional- transversal. Para la recolección de datos, se aplicó un cuestionario virtual que fue conformado por tres partes: Ficha de recolección de datos personales, Cuestionario de tolerancia de Fagerström y la Escala de Depresión, Ansiedad y Estrés (DASS-21). Resultados: La muestra final del estudio estuvo conformada por 455 estudiantes. Se encontró que el 38.7% de los estudiantes universitarios consumen tabaco. De acuerdo con los factores asociados al consumo de tabaco, se demostró asociación entre sexo masculino con el consumo de tabaco p=0. 000.Asi mismo ciclos académicos como clínica e internado demostraron asociación con consumo de tabaco p=0.003 y p=0.000 respectivamente. Mientras que los factores que no tuvieron asociación al consumo de tabaco fueron variables de depresión, ansiedad y estrés. Conclusiones: Se concluye que el ciclo académico demostró tener asociación respecto al consumo de tabaco, se obtuvo que el ciclo de clínica indica un p=0.003, RPa=0.55 con un IC al 95% [0.38 – 0.82] e internado indica un p=0.000, RPa=1.73 con un IC al 95% [1.30 – 2.29].
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-07-26T03:17:30Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-07-26T03:17:30Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14138/6564
url https://hdl.handle.net/20.500.14138/6564
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Ricardo Palma - URP
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Repositorio Institucional - URP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:URP-Tesis
instname:Universidad Ricardo Palma
instacron:URP
instname_str Universidad Ricardo Palma
instacron_str URP
institution URP
reponame_str URP-Tesis
collection URP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/73116d29-2871-404c-af9c-ed822128116d/download
https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/95487015-982d-4806-81a4-0a5cfe855c94/download
https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/49effbb1-332d-4dc4-a6f9-1f3eebf46411/download
https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/c3982976-6af1-4792-8858-8838570976a0/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 09a64fecfa5dc361240cf88d7380cc12
f839b952cf132f138e8109c724d1420e
9ee2a6c7d0d8a684027cb499791df9ec
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Ricardo Palma
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1847974135568793600
spelling Arango Ochante, Pedro MarianoCcasani Quinto, Katherine Rosario2023-07-26T03:17:30Z2023-07-26T03:17:30Z2023https://hdl.handle.net/20.500.14138/6564Introducción: El consumo de sustancias nocivas como el tabaco, ha aumentado su prevalencia en los jóvenes universitarios. Se menciona que la Organización Mundial de la salud (OMS) ya ha reportado que más de 300 millones de personas en el mundo sufren depresión, más de 260 millones tienen trastornos de ansiedad y se considera al estrés como una epidemia global. Es importante saber detectar a tiempo algún trastorno de salud mental, debido a que los estudiantes universitarios que no reciben tratamiento en salud mental oportuno, buscan otros medios para poder tratar sus afecciones y utilizan sustancias como el tabaco para poder sentir alivio. Objetivo: Determinar la asociación entre los trastornos en la salud mental y el consumo de tabaco en estudiantes de la carrera de medicina humana en una universidad privada en Lima en el año 2021. Material y Métodos: El estudio es analítico, observacional- transversal. Para la recolección de datos, se aplicó un cuestionario virtual que fue conformado por tres partes: Ficha de recolección de datos personales, Cuestionario de tolerancia de Fagerström y la Escala de Depresión, Ansiedad y Estrés (DASS-21). Resultados: La muestra final del estudio estuvo conformada por 455 estudiantes. Se encontró que el 38.7% de los estudiantes universitarios consumen tabaco. De acuerdo con los factores asociados al consumo de tabaco, se demostró asociación entre sexo masculino con el consumo de tabaco p=0. 000.Asi mismo ciclos académicos como clínica e internado demostraron asociación con consumo de tabaco p=0.003 y p=0.000 respectivamente. Mientras que los factores que no tuvieron asociación al consumo de tabaco fueron variables de depresión, ansiedad y estrés. Conclusiones: Se concluye que el ciclo académico demostró tener asociación respecto al consumo de tabaco, se obtuvo que el ciclo de clínica indica un p=0.003, RPa=0.55 con un IC al 95% [0.38 – 0.82] e internado indica un p=0.000, RPa=1.73 con un IC al 95% [1.30 – 2.29].Submitted by Veronica RubinDeCelis (veronica.rubindecelis@urp.edu.pe) on 2023-07-26T03:17:30Z No. of bitstreams: 1 T030_70862406_T KATHERINE ROSARIO CCASANI QUINTO.pdf: 2434761 bytes, checksum: 9ee2a6c7d0d8a684027cb499791df9ec (MD5)Made available in DSpace on 2023-07-26T03:17:30Z (GMT). No. of bitstreams: 1 T030_70862406_T KATHERINE ROSARIO CCASANI QUINTO.pdf: 2434761 bytes, checksum: 9ee2a6c7d0d8a684027cb499791df9ec (MD5) Previous issue date: 2023application/pdfspaUniversidad Ricardo Palma - URPPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - URPreponame:URP-Tesisinstname:Universidad Ricardo Palmainstacron:URPTrastornos mentales, Ansiedad, Depresión, Estrés, Uso de tabaco, Tabaco, Estudiantes de medicina humanahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00TRASTORNOS EN LA SALUD MENTAL ASOCIADOS AL CONSUMO DE TABACO EN ESTUDIANTES DE LA CARRERA DE MEDICINA HUMANA EN UNA UNIVERSIDAD PRIVADA EN LIMA EN EL AÑO 2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUMedicina HumanaUniversidad Ricardo Palma. Facultad de Medicina Humana. Escuela Profesional de Medicina HumanaTítulo ProfesionalMédica Cirujana0000-0002-3267-190409807139https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional912016MEDINA CHINCHÓN, MARIELACHIAPPE GONZALEZ, ALFREDO JUANRAZURI BUSTAMANTE,CESAR RAMÓN70862406PublicationTEXTT030_70862406_T KATHERINE ROSARIO CCASANI QUINTO.pdf.txtT030_70862406_T KATHERINE ROSARIO CCASANI QUINTO.pdf.txtExtracted texttext/plain157246https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/73116d29-2871-404c-af9c-ed822128116d/download09a64fecfa5dc361240cf88d7380cc12MD53THUMBNAILT030_70862406_T KATHERINE ROSARIO CCASANI QUINTO.pdf.jpgT030_70862406_T KATHERINE ROSARIO CCASANI QUINTO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12459https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/95487015-982d-4806-81a4-0a5cfe855c94/downloadf839b952cf132f138e8109c724d1420eMD54ORIGINALT030_70862406_T KATHERINE ROSARIO CCASANI QUINTO.pdfT030_70862406_T KATHERINE ROSARIO CCASANI QUINTO.pdfapplication/pdf2434761https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/49effbb1-332d-4dc4-a6f9-1f3eebf46411/download9ee2a6c7d0d8a684027cb499791df9ecMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/c3982976-6af1-4792-8858-8838570976a0/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5220.500.14138/6564oai:dspace-urp.metabuscador.org:20.500.14138/65642024-11-24 10:08:25.56https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://dspace-urp.metabuscador.orgRepositorio Institucional de la Universidad Ricardo Palmabdigital@metabiblioteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.832809
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).