Conjunto habitacional de vivienda progresiva en el distrito de Lurigancho Chosica

Descripción del Articulo

La presente tesis se enfoca en el estudio y desarrollo de una solución que aborde la problemática de falta de viviendas en nuestra ciudad, centrándonos en Lima Este. Actualmente, Lima Este es el sector con mayor índice de déficit habitacional, esto se ve reflejado en el incremento de las construccio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: García Vásquez, Raquel Martha, Guerra Zans, Catherine Mabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/2093
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/2093
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conjunto Habitacional
Vivienda progresiva
Lurigancho
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La presente tesis se enfoca en el estudio y desarrollo de una solución que aborde la problemática de falta de viviendas en nuestra ciudad, centrándonos en Lima Este. Actualmente, Lima Este es el sector con mayor índice de déficit habitacional, esto se ve reflejado en el incremento de las construcciones informales y la ocupación de terrenos no aptos para vivir. Por esta razón, como parte de la solución a los problemas anteriormente mencionados, se optó por el diseño de un Conjunto Habitacional de Vivienda progresiva en el distrito de Lurigancho Chosica ubicado en el Centro Poblado Santa María de Huachipa, dirigido a las familias que pertenecen a los estratos sociales bajos y de poca capacidad adquisitiva, los cuales son los niveles socioeconómicos C y D. Dentro de este planteamiento, se han propuesto cuatro tipologías de vivienda de carácter progresivo, con sus estructuras y envolvente exterior completamente terminadas, y en el cual el interior de la vivienda tenga la posibilidad de ser terminada por etapas, de acuerdo al crecimiento y necesidades de cada hogar, consiguiendo con esto una optimización del espacio y una reducción de los costos. Además, gracias al subsidio financiero que ofrece el Estado a través de los programas de vivienda a los NSE C y D, hará que se reduzcan aún más los precios de estas viviendas. Como parte de la propuesta urbana del proyecto, se han diseñado espacios públicos de interacción con servicios complementarios, ya que los lugares de esparcimiento abiertos al público son limitados en esa zona. Esto en conjunto, no sólo revalorizará la zona, sino también mejorará la calidad de vida de sus habitantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).