Análisis del déficit habitacional de los trabajadores del sector 10- microempresas y propuesta de vivienda social progresiva, Viñani, distrito CGAL, Tacna 2023
Descripción del Articulo
El estudio titulado Análisis del déficit habitacional de los trabajadores del Sector 10- microempresas y propuesta de vivienda social progresiva, Viñani, distrito CGAL, Tacna 2023, tuvo como objetivo conocer el problema de déficit habitacional de los trabajadores del sector 10 - microempresa y reali...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Privada de Tacna |
Repositorio: | UPT-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/3204 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12969/3204 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Déficit habitacional Vivienda social progresiva Espacio formal Habitabilidad Vivienda - necesidades http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | El estudio titulado Análisis del déficit habitacional de los trabajadores del Sector 10- microempresas y propuesta de vivienda social progresiva, Viñani, distrito CGAL, Tacna 2023, tuvo como objetivo conocer el problema de déficit habitacional de los trabajadores del sector 10 - microempresa y realizar una alternativa de solución a dicho problema con la propuesta de un prototipo de vivienda social progresiva en Viñani, del Distrito Coronel Gregorio Albarracín Lanchipa en Tacna 2023. A nivel metodológico, la investigación presentó un enfoque cualitativo, de tipo no experimental, con un diseño descriptivo de acción participativo, empleándose como instrumento la entrevista. Por consiguiente, concluyó que llevado a cabo ha arrojado luz sobre la magnitud y la complejidad del déficit habitacional que afecta a los trabajadores del sector 10 - microempresa en Viñani, Tacna. Este déficit habitacional es tanto cuantitativo como cualitativo. No sólo se trata de una carencia de viviendas disponibles, sino que las viviendas que existen a menudo son inadecuadas en términos de calidad, diseño y sostenibilidad. Además, la investigación ha identificado que las condiciones de hacinamiento y las viviendas inadecuadas tienen impactos perjudiciales sobre la calidad de vida de los trabajadores, incluyendo la salud, la educación de los niños y la productividad laboral. La presente investigación ha conseguido cumplir su primer objetivo, que era conocer y comprender a fondo el problema, haciendo evidente la necesidad imperante de una solución arquitectónica y urbanística específica para esta población vulnerable. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).