Aplicación de la herramienta TPM para mejorar la productividad en el proceso de granallado, empresa JCB Estructuras S.A.C., 2019

Descripción del Articulo

Mediante la observación y análisis de los datos recogidos del proceso de producción de JCB Estructuras se identificó la razón que logró crear una baja productividad en el proceso. El área de mantenimiento fue la principal causa, es por ello que se desarrolló el análisis de criticidad de las máquinas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cáceres Roa, Ober Alexander, Gamez Puchuri, Jeanpierre Javier
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/2619
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/2619
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Productividad
TPM
granallado
eficiencia
eficacia y granalladora
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:Mediante la observación y análisis de los datos recogidos del proceso de producción de JCB Estructuras se identificó la razón que logró crear una baja productividad en el proceso. El área de mantenimiento fue la principal causa, es por ello que se desarrolló el análisis de criticidad de las máquinas, el cual el proceso de granallado, con su máquina granalladora lograba causar aquel impacto debido a una deficiente gestión de mantenimiento que carecía la empresa. Por tal motivo nació el desarrollo de la implementación del TPM que consistió en aplicar los pilares de mantenimiento autónomo y planificado a la máquina granalladora. Finalmente, se procedió a comparar los resultados del proceso de granallado antes y después de la implementación del TPM obteniendo un incremento de 22.86% en productividad del proceso gracias a la mejora de la gestión del mantenimiento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).