El apoyo social percibido como variable predictora de las estrategias de afrontamiento frente al estrés en pacientes oncológicos de Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
La actual investigación tiene por objetivo a nivel inferencial, comprobar si el apoyo social percibido es una variable predictora de las estrategias de afrontamiento frente al estrés en pacientes oncológicos de Lima Metropolitana. Asimismo, a nivel psicométrico tiene como objetivo adaptar y conocer...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | URP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/4618 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/4618 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Apoyo social percibido estrategias de afrontamiento frente al estrés pacientes oncológicos propiedades psicométricas análisis predictivo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | La actual investigación tiene por objetivo a nivel inferencial, comprobar si el apoyo social percibido es una variable predictora de las estrategias de afrontamiento frente al estrés en pacientes oncológicos de Lima Metropolitana. Asimismo, a nivel psicométrico tiene como objetivo adaptar y conocer las propiedades psicométricas del Cuestionario MOS y CAEPO, en una muestra de 100 pacientes oncológicos de Lima Metropolitana. El enfoque utilizado es de naturaleza cuantitativa, de alcance correlacional, con un diseño no experimental de corte transversal, donde se utilizaron como instrumentos el Cuestionario de apoyo social percibido (MOS), construido por Sherbourne y Stewart (1991) y adaptado por Baca (2016) en Trujillo, Perú y el Cuestionario de afrontamiento al estrés en pacientes oncológicos (CAEPO), elaborado por González (2004) y las propiedades psicométricas fueron corroboradas por Diaz y Yaringaño (2010). Los resultados indican que no existe relación significativa entre el apoyo social percibido y estrategias de afrontamiento al estrés en pacientes oncológicos de Lima Metropolitana; sin embargo, en relación con los objetivos específicos inferenciales, de acuerdo con estadio del cáncer, se identificaron diferencias significativas, siendo los pacientes en estadio III quienes perciben mayor apoyo social percibido que aquellos en estadio II. En función a las otras variables sociodemográficas, no se identificaron diferencias significativas en ambas variables del presente estudio. De acuerdo con los objetivos psicométricos, en relación con la prueba del MOS, se obtuvo una propuesta unifactorial a nivel de estructura interna, además de un coeficiente omega de .99, siendo altamente consistente. Correspondiente a la prueba CAEPO, se obtuvieron dos factores como propuesta de estructura interna, además de coeficientes omega significativos (ω= .91-.97). Finalmente, para ambas pruebas se elaboraron baremos percentilares. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).