Investigaciones en Humanidades y Traducción

Descripción del Articulo

Esta investigación nace de la necesidad de mejorar el proceso de aprendizaje de una asignatura de contenido nocional complejo como Teoría de la Traducción. El objetivo es determinar si un enfoque cognitivo/constructivista favorece la enseñanza aprendizaje del curso Teoría de la Traducción. Nos basam...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lévano Castro, Sofía, De La Cruz Espinoza, Arthur, Tello Álvarez, Cecilia, Flores Paz, Rafael
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/1835
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/1835
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfoque cognitivo/constructivista
Teoría de la Traducción
asignaturas de contenido nocional
competencias
Descripción
Sumario:Esta investigación nace de la necesidad de mejorar el proceso de aprendizaje de una asignatura de contenido nocional complejo como Teoría de la Traducción. El objetivo es determinar si un enfoque cognitivo/constructivista favorece la enseñanza aprendizaje del curso Teoría de la Traducción. Nos basamos en los postulados de la formación constructivista en educación superior, las formas de aprendizaje de los nativos digitales, la complejidad de la enseñanza de la Teoría de la Traducción y las exigencias de la formación profesional para el siglo XXI. El presente trabajo es una investigación cualitativa y se enmarca en la filosofía de la investigación acción en la didáctica de la traducción. Se emplearon diversos métodos de recogida de datos, como la observación sistemática y la investigación documental. La propuesta de actividades y rúbricas de evaluación han sido cotejadas con trabajos realizados en otros contextos internacionales y nacionales. Se comprueba que existe coherencia entre las actividades propuestas de corte constructivista y las competencias que se pretenden adquirir
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).