Evaluación del desempeño sísmico de un edificio multifamiliar de concreto armado de 8 pisos mediante un Análisis Pushover, distrito de Santiago de Surco
Descripción del Articulo
En la presente investigación se realizaron los cálculos correspondientes al Análisis Estático No Lineal o mejor conocido como Pushover, con el propósito de determinar la curva de capacidad de la estructura del edificio multifamiliar “La Merced”, cumpliendo con el objetivo de evaluar su desempeño est...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | URP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/4721 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/4721 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Desempeño sísmico Curva de capacidad Deriva máxima Punto de desempeño https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | En la presente investigación se realizaron los cálculos correspondientes al Análisis Estático No Lineal o mejor conocido como Pushover, con el propósito de determinar la curva de capacidad de la estructura del edificio multifamiliar “La Merced”, cumpliendo con el objetivo de evaluar su desempeño estructural frente a los diversos niveles sísmicos. El inadecuado desempeño sísmico de las edificaciones no solo ha generado pérdidas económicas, sino también pérdidas humanas a lo largo del tiempo en la zona costa del Perú. Es por ello que se determinó la ubicación de los puntos de desempeño, mediante la aplicación de métodos propuestos por las normas internacionales FEMA 440 y ASCE 41- 13, dentro de los niveles de desempeño que estipula el comité Visión 2000, según la importancia del edificio en estudio. Así mismo, se procedió a utilizar el software Etabs para modelar el edificio aplicando los criterios establecidos en la Norma de Diseño Sismorresistente E-030, del cual se obtuvo las derivas máximas de 0.0051 en la dirección X y 0.0013 en la dirección Y, siendo estos menores al valor de 0.007 que estipula la norma E.030 para estructuras de concreto armado. Finalmente, se determinó que el desempeño sísmico del edifico es óptimo, con desplazamientos objetivos de 1.79, 2.23, 12.72 y 20.24 cm para la dirección X, 0.76, 1.03, 2.75 y 4.91 cm para la dirección Y mediante el método de espectro de capacidad. Del mismo modo, para el método de coeficientes con valores de 3.42, 5.27, 11.29 y 15.47 cm para la dirección X y 1.03, 1.42, 4.45 y 6.89 cm para la dirección Y, cumpliendo con los objetivos básicos y manteniendo su funcionalidad de diseño. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).