Evaluación del desempeño estructural del edificio Multifamiliar Bernales mediante análisis Push Over en Surquillo - Lima

Descripción del Articulo

En la presente tesis se realizó el Análisis Estático No Lineal también llamado Push Over de la edificación multifamiliar “Edificio B34” con el fin principal de obtener la curva de capacidad de la estructura para así evaluar el correcto desempeño estructural de este frente a las diferentes solicitaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espinoza Soto, Diego
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/6199
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/6199
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desempeño sísmico
Curva de capacidad
Derivas máximas
Punto de desempeño
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:En la presente tesis se realizó el Análisis Estático No Lineal también llamado Push Over de la edificación multifamiliar “Edificio B34” con el fin principal de obtener la curva de capacidad de la estructura para así evaluar el correcto desempeño estructural de este frente a las diferentes solicitaciones sísmicas que pudieran ocurrir, cumpliéndose así con el objetivo principal de este estudio. La tardía aplicación del concepto de desempeño sísmico en nuestro país y con esto el inapropiado desempeño de las edificaciones, ha causado no solo las pérdidas económicas sino también la pérdida de vidas humanas trayendo atraso y desolación a nuestra población. Por esta razón es que en esta tesis se hizo uso de este concepto con el fin de conocer y entender mejor los procedimiento y beneficios que tenemos al realizar un análisis no lineal que nos acerca a resultados y datos más realistas, se utilizó los métodos propuestos por las normas internacionales del ASCE 41-13 y el FEMA 440, contrastando estos resultados con los niveles de desempeño que propone el Comité Visión 2000 de acuerdo con cada tipo de edificación. Esto se realizó con el software de ingeniería ETABS v.20 para el modelamiento y análisis de la estructura siguiendo los parámetros y criterios establecidos en la norma E.030 Diseño Sismorresistente, se obtuvo los drift o derivas máximas 0.0044 en X y 0.0059 en Y, siendo estas menores al límite de la norma de 0.007 para estructuras de concreto armado. Finalmente se obtuvo el óptimo desempeño sísmico de la edificación para los diferentes niveles de sismo exceptuando el sismo raro y muy raro en el eje Y, que por ambos métodos se verifico que llegarían hasta cerca del colapso. Esto nos indica que la estructura en estudio está cumpliendo los objetivos básicos manteniendo su funcionalidad de diseño con las excepciones ya mencionadas
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).