Factores de riesgo maternos asociados al nacimiento de prematuros en el servicio de neonatología del Hospital Carlos Lan Franco La Hoz, de julio 2018 – julio 2019

Descripción del Articulo

OBJETIVO: Determinar los factores de riesgo maternos asociados al nacimiento de prematuros en el servicio de Neonatología del Hospital Carlos Lan Franco La Hoz en el periodo de Julio del 2018 a Julio del 2019. MATERIALES Y MÉTODOS: Este estudio fue de diseño cuantitativo, retrospectivo, observaciona...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quiroz Nuñez, Valeria Alessandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/4089
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/4089
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prematuridad
Parto prematuro
Control prenatal
Anemia gestacional
Infeccion del tracto urinario
Preeclampsia
Rotura prematura de membranas
Embarazo múltiple
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:OBJETIVO: Determinar los factores de riesgo maternos asociados al nacimiento de prematuros en el servicio de Neonatología del Hospital Carlos Lan Franco La Hoz en el periodo de Julio del 2018 a Julio del 2019. MATERIALES Y MÉTODOS: Este estudio fue de diseño cuantitativo, retrospectivo, observacional, analítico de tipo casos y controles. Se realizó un estudio bivariado. Los datos fueron recolectados de historias clínicas con previo consentimiento del Hospital Carlos Lan Franco La Hoz. Para la elección de la muestra se empleó las tablas de cálculo proporcionadas por INICIB. La información fue ingresada al programa Stata. Se estudiaron 246 recién nacidos, divididos en prematuros (82) y no prematuros (164). RESULTADOS: Se halló asociación estadísticamente significativa con parto prematuro en las variables Infección del tracto urinario (p= 0.001; OR=4.80; IC95%= 2.71-8.4), anemia (p= 0.001; OR=3.06; IC95%=1.76-5.30), ruptura prematura de membranas (p= 0.028; OR=1.91; IC95%=1.07-3.40), control prenatal inadecuado (p= 0.001; OR=2.80 ; IC95%=1.60-4.88), edad materna (p= 0.01; OR=0.84; IC95%=0.80- 0.89), igual que el embarazo gemelar (p= 0.001; OR= 4.29; IC 95%= 2.14- 8.60). Por lo contrario, la preeclampsia no presentó una asociación significativa con parto prematuro (p=0.769; OR 0.91; IC95% 0.51-1.63). CONCLUSIÓN: En el estudio del análisis bivariado se encontró asociación entre la edad materna adolescente, controles prenatales inadecuados, la infección urinaria materna, la anemia, la ruptura prematura de membranas y el embarazo gemelar son factores asociados a parto prematuro.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).