Conocimiento sobre métodos anticonceptivos en adolescentes del Colegio Nacional Mixto Huaycán, Ate, 2023
Descripción del Articulo
Introducción: Los métodos anticonceptivos son temas considerados tabú, debido a la falta de información, barreras culturales e ideológicas. Los adolescentes comprendidos entre los 12 a 17 años, desarrollan cambios importantes generando cambios físicos y psicológicos, definiendo su identidad y explor...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Ricardo Palma |
| Repositorio: | URP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/8511 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.urp.edu.pe/handle/20.500.14138/8511 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Métodos anticonceptivos Encuestas de prevalencia anticonceptiva Adolescentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | Introducción: Los métodos anticonceptivos son temas considerados tabú, debido a la falta de información, barreras culturales e ideológicas. Los adolescentes comprendidos entre los 12 a 17 años, desarrollan cambios importantes generando cambios físicos y psicológicos, definiendo su identidad y exploración de su actividad sexual. Sin embargo, la falta de conocimiento y aprendizaje puede provocar riesgos de embarazo no deseado, enfermedades por infección de transmisión sexual y la muerte. Por ello, el profesional de enfermería es de suma importancia en la educación sexual integral. Objetivo: Identificar el nivel de conocimiento sobre métodos anticonceptivos en adolescentes del Colegio Nacional Mixto Huaycán, Ate, 2023. Metodología: Estudio de nivel descriptivo, tipo básico con enfoque cuantitativo, método teórico, diseño no experimental de corte transversal. La población estuvo conformada por 268 alumnos y la muestra por 158 alumnos. La técnica utilizada fue la encuesta teniendo como instrumento, el cuestionario nivel de conocimiento de métodos anticonceptivos. Resultado: Los adolescentes presentaron un nivel de conocimiento alto con un 53,2%; mientras que el 43,8% tiene un nivel de conocimiento medio y un 3,8% tiene un nivel de conocimiento bajo. En relación a las dimensiones en la dimensión concepto, la mayoría obtuvo un nivel de conocimiento alto (44,3%); en la dimensión importancia, alcanzaron un nivel de conocimiento alto (67,1%); en la dimensión tipos, presentaron un nivel de conocimiento alto (59,5%); por último, en la dimensión frecuencia, un gran porcentaje obtuvieron un nivel de conocimiento medio (40,5%). Conclusión: Los adolescentes presentaron un nivel de conocimiento alto sobre los métodos anticonceptivos, siendo favorable, porque fortalece sus habilidades socioemocionales, la identificación de riesgos, medidas de autocuidado, al involucrar a la familia. Sin embargo, se encontró un porcentaje representativo de adolescentes que presentaron un nivel de conocimiento medio, considerando que los estudiantes desconocen la frecuencia de uso de los métodos anticonceptivos, existiendo un riesgo latente de contraer ITS, enfermedades inflamatorias pélvica, abandono escolar, embarazos adolescentes, que puede conllevar a la muerte por abortos clandestinos e insalubres |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).