Hospital tipo II – Red asistencial ESSALUD Pampa Inalámbrica Ilo - Moquegua
Descripción del Articulo
El tema se encuentra clasificado en el rubro de edificación sanitaria, incorporando elementos de psicología ambiental y paisajismo que ayuden a enriquecer la propuesta. Teniendo como meta el diseño de un Hospital Tipo II de complejidad media, con capacidad para 120 camas, perteneciente a la Red Asis...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Ricardo Palma |
| Repositorio: | URP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/3273 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/3273 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | edificación sanitaria Hospital Tipo II Ilo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| Sumario: | El tema se encuentra clasificado en el rubro de edificación sanitaria, incorporando elementos de psicología ambiental y paisajismo que ayuden a enriquecer la propuesta. Teniendo como meta el diseño de un Hospital Tipo II de complejidad media, con capacidad para 120 camas, perteneciente a la Red Asistencial ESSALUD en el distrito de Ilo. La denominación de “hospital” se emplea para aquellos “Establecimientos de salud destinados a la atención integral de consultantes en servicios ambulatorios y de hospitalización, proyectando sus acciones a la comunidad” (CAPECO 2007: 176). Surgiendo, originariamente, como refugios para gente necesitada y/o albergues con iniciativa caritativa a cargo de órdenes religiosas que, posteriormente, cobran protagonismo a mediados del siglo XIX variando su significado en el tiempo y en el espacio. Evolucionando, así, de solares hospitalarios a las edificaciones que hoy en día conocemos como hospitales. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).