Estudio comparativo técnico-económico de la red de alcantarillado convencional y condominial en el AA.HH. Pamplona Alta, sector Las Américas
Descripción del Articulo
El presente trabajo tiene como objetivo analizar la comparación de dos alternativas existentes del diseño de alcantarillado, que tendrán la misma función pero con diferentes aspectos de diseño y construcción. Asimismo, es común la construcción de sistemas de alcantarillados convencionales que de alg...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Ricardo Palma |
| Repositorio: | URP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/2379 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/2379 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Red de alcantarillado Alcantarillado convencional Alcantarillado condominial Pamplona Alta Las Américas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | El presente trabajo tiene como objetivo analizar la comparación de dos alternativas existentes del diseño de alcantarillado, que tendrán la misma función pero con diferentes aspectos de diseño y construcción. Asimismo, es común la construcción de sistemas de alcantarillados convencionales que de alguna manera ofrecen una solución racional al manejo de las aguas residuales; sin embargo en muchos de ellos no se ha considerado el tema de los costos, ya que al ejecutar un sistema convencional en un terreno accidentado, de difícil acceso, técnicamente imposible socialmente conflictivo y en ciudades en vía de desarrollo resulta ser muy costoso, ya que requiere de trabajos de mano de obra calificada, un mayor tiempo de construcción, dificultoso traslado de materiales, un mantenimiento del sistema engorroso y además una mayor destrucción de los recursos naturales. En este caso, este sistema podría considerarse como sistema diseñado con los más altos requerimientos de ingeniería en sitios que nunca serán usados en su eficiencia máxima. A raíz de todo ello es que se inicia la búsqueda de nuevas alternativas para dar soluciones prácticas y es aquí donde nace el concepto de alcantarillados de bajo costo denominados alcantarillados condominiales, que al igual que el primero permite la evacuación de las aguas residuales pero con presupuestos inferiores logrando de esta manera mayor inversión de las entidades del estado en programas de saneamiento para brindar más conexiones de alcantarillado a pobladores de bajos, medios y altos recursos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).