Determinación de las propiedades físico químicas de los agregados de las canteras “El Ingenio” y “Doña Ramona” y diseño de mezcla de concreto de resistencia f’c = 175 kg/cm² Y 210 kg/cm² en la provincia de Cajabamba departamento de Cajamarca

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación fue de tipo cuantitativo el cual se aplicó la metodología observacional, del cual su nivel de investigación fue aplicativo por ser una solución a una problemática real que sufre el distrito de Cajabamba en el departamento de Cajamarca. Principalmente el objetivo de la inv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cama Bahamonde, Jose Alejandro, Mendoza Palacios, Christian Humberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/3289
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/3289
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Propiedades físicas
propiedades químicas
agregado grueso
agregado fino
mezcla de concreto
ensayos de resistencia del concreto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación fue de tipo cuantitativo el cual se aplicó la metodología observacional, del cual su nivel de investigación fue aplicativo por ser una solución a una problemática real que sufre el distrito de Cajabamba en el departamento de Cajamarca. Principalmente el objetivo de la investigación fue obtener dosificaciones de mezcla de concreto según la proveniencia de los agregados de las diferentes canteras “Doña Ramona” y “El Ingenio” para mejorar la resistencia del concreto endurecido, y se logró mediante la determinación de las propiedades fiscas y químicas de los agregados de dichas canteras. En el estudio nos centramos en la elaboración de mezclas de concreto para elementos estructurales de viviendas, ya sea con sistema aporticadas o albañilería, por ello es que las resistencias a considerar son de 175 kg/cm² y 210 kg/cm². Se determinó las diferentes propiedades físicas y químicas de los agregados de las dos canteras, las cuales no cuentan con estudios previos, para iniciar el sistema de diseño. El método para la obtención de las dosificaciones fue el método de diseño del American Concrete Institute (ACI). Para esta investigación empleamos, cono análisis de comparación entre las resistencias de ambas canteras, el método de significancia, obtuvimos que, en efecto, hay diferencia entre las resistencias de compresión y tracción de las dos canteras, mas no de la resistencia a la flexión. Así mismo, analizamos mediante regresión matemática, la relación agua/cemento y las resistencias a la compresión, tracción y flexión, con el fin de determinar la influencia que vinculan ambas variables de estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).