Factores de Riesgo Asociados a estancia hospitalaria prolongada en pacientes con shock séptico en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Santa Rosa durante enero 2020 a diciembre 2021
Descripción del Articulo
La unidad de cuidados intensivos es un área del hospital en la cual se atienden pacientes que presentan una enfermedad aguda severa y recuperable, que necesitan de soporte de órganos, monitoreo y seguimiento continuo, y cuya meta trazada es brindareste soporte vital hasta que se resuelva la causa qu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | URP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/5987 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/5987 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estancia hospitalaria Shock séptico Patologías Mortalidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08 |
id |
URPU_5f5e8fbe6b700bc9cb83c56f7502de17 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/5987 |
network_acronym_str |
URPU |
network_name_str |
URP-Tesis |
repository_id_str |
4057 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Factores de Riesgo Asociados a estancia hospitalaria prolongada en pacientes con shock séptico en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Santa Rosa durante enero 2020 a diciembre 2021 |
title |
Factores de Riesgo Asociados a estancia hospitalaria prolongada en pacientes con shock séptico en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Santa Rosa durante enero 2020 a diciembre 2021 |
spellingShingle |
Factores de Riesgo Asociados a estancia hospitalaria prolongada en pacientes con shock séptico en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Santa Rosa durante enero 2020 a diciembre 2021 Castillo Deur, Katherine Jeannette Estancia hospitalaria Shock séptico Patologías Mortalidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08 |
title_short |
Factores de Riesgo Asociados a estancia hospitalaria prolongada en pacientes con shock séptico en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Santa Rosa durante enero 2020 a diciembre 2021 |
title_full |
Factores de Riesgo Asociados a estancia hospitalaria prolongada en pacientes con shock séptico en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Santa Rosa durante enero 2020 a diciembre 2021 |
title_fullStr |
Factores de Riesgo Asociados a estancia hospitalaria prolongada en pacientes con shock séptico en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Santa Rosa durante enero 2020 a diciembre 2021 |
title_full_unstemmed |
Factores de Riesgo Asociados a estancia hospitalaria prolongada en pacientes con shock séptico en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Santa Rosa durante enero 2020 a diciembre 2021 |
title_sort |
Factores de Riesgo Asociados a estancia hospitalaria prolongada en pacientes con shock séptico en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Santa Rosa durante enero 2020 a diciembre 2021 |
author |
Castillo Deur, Katherine Jeannette |
author_facet |
Castillo Deur, Katherine Jeannette |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Incio Herles, Juan Antonio |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Castillo Deur, Katherine Jeannette |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Estancia hospitalaria Shock séptico Patologías Mortalidad |
topic |
Estancia hospitalaria Shock séptico Patologías Mortalidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08 |
description |
La unidad de cuidados intensivos es un área del hospital en la cual se atienden pacientes que presentan una enfermedad aguda severa y recuperable, que necesitan de soporte de órganos, monitoreo y seguimiento continuo, y cuya meta trazada es brindareste soporte vital hasta que se resuelva la causa que desencadenó el problema.No obstante, durante este periodo el paciente no estáexento de complicaciones. Se denomina estancia hospitalaria en UCI al número de días que permanece un paciente hospitalizado en la unidad de cuidados intensivos luego de haber egresado. Para el cálculo se toma en cuenta la fecha de ingreso y la fecha de egreso menos 1 día. (1) Los indicadores más usados como sustitutos de la utilización de recursos son la estancia hospitalaria y los días de ventilación mecánica. (2)El promedio de días de estancia en UCI varía de acuerdo a diversos factores entre los cuales, de forma global, tenemos la gravedad de la enfermedad, la falla de órganos, el proceso de atención en sí, la estancia en hospital previo a la uci, etc. (3) El porcentaje de pacientes que tiene una estancia prolongada en la UCIestá en aumento, pero a pesar de aún ser menor que los pacientes con una estancia no prolongada, consumen entre el 45 y 50% de los recursos logísticos y de personal del área por lo que se hace indispensable el conocer que factores afectan este proceso. Al tener un impacto en la atención, el pronóstico, resultado del paciente y también en la parte administrativa del hospital, el costo que genera toda esta atención y la utilización de recursos es que se hace necesario el conocer que factores afectan el tiempo de estancia de un paciente grave para optimizar la administración de los recursos. Se define sepsis como disfunción de órganos que amenaza la vida, ocasionada por una respuesta desregulada del hospedero a una infección. El shock séptico es un subconjunto de la sepsis en el que las anomalías subyacentes del metabolismo celular y circulatorio son lo suficientemente profundas como para aumentar sustancialmente la mortalidad.(4) Los pacientes críticos conforman un grupo de personas que está en aumento, con mayores requerimientos de soporte de órganos y cuidados especiales, asociado al rápido avance de la ciencia y tecnología prolongan la vida de estos pacientes y mejoran la sobrevida, aumentando también la expectativa de vida, lo que conlleva a una mayor necesidad de infraestructura, material y personal especializado para la atención de los mismos. Este grupo de personas durante su estancia hospitalaria se encuentran expuestos a riesgos asociados a la misma enfermedad grave que les aqueja, así como también riesgos por la atención recibida, el monitoreo o los procedimientos necesarios para darle tiempo al organismo a recuperarse. (5) Todos estos factores influyen en el tiempo de estancia hospitalaria, lo cual tiene repercusiones médicas y económicas importantes, por lo que sería muy beneficioso el tener una idea más clara de que pacientes son los que van a pasar más tiempo hospitalizados y que implicancias tendrán en el paciente y en su entorno. (6) Dentro de los pacientes críticos el grupo de pacientes que cursa con un problema infeccioso severo que lo lleva a insuficiencia de otros órganos como sucede en lo pacientes con shock séptico, es un porcentaje muy importante de los pacientes que ingresan a las unidades de cuidados intensivos. Es por eso que se hace importante el tratar de conocer que factores están asociados directamente a tener una estancia prolongada de estos pacientes para poder optimizar su manejo, beneficiando al paciente y al sistema sanitario que de por sí ya tiene muchas exigencias. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-02-16T18:55:43Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-02-16T18:55:43Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14138/5987 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14138/5987 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Ricardo Palma - URP |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - URP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:URP-Tesis instname:Universidad Ricardo Palma instacron:URP |
instname_str |
Universidad Ricardo Palma |
instacron_str |
URP |
institution |
URP |
reponame_str |
URP-Tesis |
collection |
URP-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/05539c50-027a-4dc1-b4eb-53ff947ce3d8/download https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/7194e309-d69f-48e0-aa80-393759750088/download https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/769eb3e6-305a-4ab3-aa1c-614dda5bafcb/download https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/09f8f41c-3771-418e-af2a-a0b997368b07/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f3dd2db337402dd9ec68ff869c60efeb 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 cb229207a8bea2095beb36d735140906 b96269085cd60b4a89a9a7f027c9d7b9 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Ricardo Palma |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1844803093087125504 |
spelling |
Incio Herles, Juan AntonioCastillo Deur, Katherine Jeannette2023-02-16T18:55:43Z2023-02-16T18:55:43Z2022https://hdl.handle.net/20.500.14138/5987La unidad de cuidados intensivos es un área del hospital en la cual se atienden pacientes que presentan una enfermedad aguda severa y recuperable, que necesitan de soporte de órganos, monitoreo y seguimiento continuo, y cuya meta trazada es brindareste soporte vital hasta que se resuelva la causa que desencadenó el problema.No obstante, durante este periodo el paciente no estáexento de complicaciones. Se denomina estancia hospitalaria en UCI al número de días que permanece un paciente hospitalizado en la unidad de cuidados intensivos luego de haber egresado. Para el cálculo se toma en cuenta la fecha de ingreso y la fecha de egreso menos 1 día. (1) Los indicadores más usados como sustitutos de la utilización de recursos son la estancia hospitalaria y los días de ventilación mecánica. (2)El promedio de días de estancia en UCI varía de acuerdo a diversos factores entre los cuales, de forma global, tenemos la gravedad de la enfermedad, la falla de órganos, el proceso de atención en sí, la estancia en hospital previo a la uci, etc. (3) El porcentaje de pacientes que tiene una estancia prolongada en la UCIestá en aumento, pero a pesar de aún ser menor que los pacientes con una estancia no prolongada, consumen entre el 45 y 50% de los recursos logísticos y de personal del área por lo que se hace indispensable el conocer que factores afectan este proceso. Al tener un impacto en la atención, el pronóstico, resultado del paciente y también en la parte administrativa del hospital, el costo que genera toda esta atención y la utilización de recursos es que se hace necesario el conocer que factores afectan el tiempo de estancia de un paciente grave para optimizar la administración de los recursos. Se define sepsis como disfunción de órganos que amenaza la vida, ocasionada por una respuesta desregulada del hospedero a una infección. El shock séptico es un subconjunto de la sepsis en el que las anomalías subyacentes del metabolismo celular y circulatorio son lo suficientemente profundas como para aumentar sustancialmente la mortalidad.(4) Los pacientes críticos conforman un grupo de personas que está en aumento, con mayores requerimientos de soporte de órganos y cuidados especiales, asociado al rápido avance de la ciencia y tecnología prolongan la vida de estos pacientes y mejoran la sobrevida, aumentando también la expectativa de vida, lo que conlleva a una mayor necesidad de infraestructura, material y personal especializado para la atención de los mismos. Este grupo de personas durante su estancia hospitalaria se encuentran expuestos a riesgos asociados a la misma enfermedad grave que les aqueja, así como también riesgos por la atención recibida, el monitoreo o los procedimientos necesarios para darle tiempo al organismo a recuperarse. (5) Todos estos factores influyen en el tiempo de estancia hospitalaria, lo cual tiene repercusiones médicas y económicas importantes, por lo que sería muy beneficioso el tener una idea más clara de que pacientes son los que van a pasar más tiempo hospitalizados y que implicancias tendrán en el paciente y en su entorno. (6) Dentro de los pacientes críticos el grupo de pacientes que cursa con un problema infeccioso severo que lo lleva a insuficiencia de otros órganos como sucede en lo pacientes con shock séptico, es un porcentaje muy importante de los pacientes que ingresan a las unidades de cuidados intensivos. Es por eso que se hace importante el tratar de conocer que factores están asociados directamente a tener una estancia prolongada de estos pacientes para poder optimizar su manejo, beneficiando al paciente y al sistema sanitario que de por sí ya tiene muchas exigencias.Submitted by Veronica RubinDeCelis (veronica.rubindecelis@urp.edu.pe) on 2023-02-16T18:55:43Z No. of bitstreams: 1 T030_41194892_T KATHERINE JEANNETTE CASTILLO DEUR.pdf: 1271806 bytes, checksum: f3dd2db337402dd9ec68ff869c60efeb (MD5)Made available in DSpace on 2023-02-16T18:55:43Z (GMT). No. of bitstreams: 1 T030_41194892_T KATHERINE JEANNETTE CASTILLO DEUR.pdf: 1271806 bytes, checksum: f3dd2db337402dd9ec68ff869c60efeb (MD5) Previous issue date: 2022application/pdfspaUniversidad Ricardo Palma - URPPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - URPreponame:URP-Tesisinstname:Universidad Ricardo Palmainstacron:URPEstancia hospitalariaShock sépticoPatologíasMortalidadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08Factores de Riesgo Asociados a estancia hospitalaria prolongada en pacientes con shock séptico en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Santa Rosa durante enero 2020 a diciembre 2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUEspecialidad: Medicina IntensivaUniversidad Ricardo Palma. Facultad de Medicina Humana. Escuela de Residentado Médico y EspecializaciónTítulo de Segunda EspecialidadTítulo de Especialista en Medicina Intensivahttps://orcid.org/0000-0002-4129-382x41390461https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloSegundaEspecialidad912579Cerna Barco, Jorge ArturoYáñez Luque, Julio EnriqueIbarcena reyes, Marco Antonio41194892PublicationORIGINALT030_41194892_T KATHERINE JEANNETTE CASTILLO DEUR.pdfT030_41194892_T KATHERINE JEANNETTE CASTILLO DEUR.pdfapplication/pdf1271806https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/05539c50-027a-4dc1-b4eb-53ff947ce3d8/downloadf3dd2db337402dd9ec68ff869c60efebMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/7194e309-d69f-48e0-aa80-393759750088/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTT030_41194892_T KATHERINE JEANNETTE CASTILLO DEUR.pdf.txtT030_41194892_T KATHERINE JEANNETTE CASTILLO DEUR.pdf.txtExtracted texttext/plain45318https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/769eb3e6-305a-4ab3-aa1c-614dda5bafcb/downloadcb229207a8bea2095beb36d735140906MD53THUMBNAILT030_41194892_T KATHERINE JEANNETTE CASTILLO DEUR.pdf.jpgT030_41194892_T KATHERINE JEANNETTE CASTILLO DEUR.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12485https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/09f8f41c-3771-418e-af2a-a0b997368b07/downloadb96269085cd60b4a89a9a7f027c9d7b9MD5420.500.14138/5987oai:dspace-urp.metabuscador.org:20.500.14138/59872024-11-24 10:15:03.142https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://dspace-urp.metabuscador.orgRepositorio Institucional de la Universidad Ricardo Palmabdigital@metabiblioteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.325744 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).