Características clínicas y epidemiológicas en adultos mayores con hiponatremia del Hospital Suárez Angamos de Enero a Diciembre 2018
Descripción del Articulo
La hiponatremia es el trastorno hidroelectrolítico más frecuente en la población adulta mayor, en el desarrollo de estudios enfocados a esta alteración tanto en adultos mayores hospitalizados como atendidos ambulatoriamente se ha demostrado que se asocian a un aumento de la morbimortalidad y de los...
| Autor: | |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Ricardo Palma |
| Repositorio: | URP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/8370 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.urp.edu.pe/handle/20.500.14138/8370 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Hiponatremia Adulto mayor Morbilidad Mortalidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.26 |
| Sumario: | La hiponatremia es el trastorno hidroelectrolítico más frecuente en la población adulta mayor, en el desarrollo de estudios enfocados a esta alteración tanto en adultos mayores hospitalizados como atendidos ambulatoriamente se ha demostrado que se asocian a un aumento de la morbimortalidad y de los costos sanitarios; pese a ello, en el Perú es difícil precisar el impacto de la hiponatremia en esta población debido a la escasez de estudios realizados. El objetivo del presente proyecto de investigación fue identificar las características clínicas y epidemiológicas de los pacientes adultos mayores con hiponatremia ingresados en el servicio de Medicina Interna del Hospital Suárez Angamos durante el periodo Enero a Diciembre del 2018. Por tanto, se realizará un estudio cuantitativo, observacional, descriptivo y retrospectivo debido a que se recogerán datos del año 2018 a través de un instrumento de recolección, limitándose además a la identificación y descripción de un conjunto de casos |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).