Asociación entre hiponatremia y fragilidad del adulto mayor en el servicio de medicina del Hospital Emergencias Grau 2026
Descripción del Articulo
Determina si existe correlación entre hiponatremia crónica y fragilidad del adulto mayor atendido en el servicio de medicina interna del HEG. El presente estudio de investigación intentará correlacionar la hiponatremia con el grado de fragilidad en pacientes ancianos internados en el servicio de med...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/27439 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/27439 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Hospitales - Perú Hiponatremia Medicina interna https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.26 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
| Sumario: | Determina si existe correlación entre hiponatremia crónica y fragilidad del adulto mayor atendido en el servicio de medicina interna del HEG. El presente estudio de investigación intentará correlacionar la hiponatremia con el grado de fragilidad en pacientes ancianos internados en el servicio de medicina interna del Hospital de Emergencias Grau. Es relevante determinar una correlación entre ambas variables debido a que tanto hiponatremia como fragilidad se han relacionado de manera independiente con mayor mortalidad, mayor riesgo de caídas, y dependencia en el adulto mayor. (3)(8) Sin embargo, son pocos los estudios que han tratados de relacionarlas. De haber relación entre ambas abre la puerta hacia investigación para la incorporación de la hiponatremia como parámetro de valoración geriátrica y de ofrecer tratamientos para la corrección de la hiponatremia crónica en ancianos. Asimismo, la hiponatremia constituiría un factor modificable en el anciano y mejoraría la calidad de vida. En nuestro país la población adulta constituye casi una sétima parte de la población y hasta un 79% de ellos acude a centros de atención médica. Por lo tanto, buscar determinar más y mejores herramientas para lograr intervenciones oportunas en personas de riesgo es vital. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).