Análisis de los errores de traducción encontrados en la traducción indirecta al español vía inglés del libro Le Petit Prince

Descripción del Articulo

Esta investigación tuvo como objetivo identificar el porcentaje de errores de traducción que se traspasaron del texto mediador en inglés a la traducción en español del libro Le Petit Prince. La metodología empleada fue descriptiva, aplicada y transversal. Los resultados evidenciaron que el 98.28 % d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Elorreaga Tam, Jimena Estefanía
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/3196
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/3196
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Traducción indirecta
Errores de traducción
Texto mediador
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01
Descripción
Sumario:Esta investigación tuvo como objetivo identificar el porcentaje de errores de traducción que se traspasaron del texto mediador en inglés a la traducción en español del libro Le Petit Prince. La metodología empleada fue descriptiva, aplicada y transversal. Los resultados evidenciaron que el 98.28 % de errores de traducción presentes en el texto mediador se traspasó al texto meta en español del libro Le Petit Prince. Se concluyó que la traducción indirecta causó que la mayoría de errores de traducción cometidos en el texto mediador en inglés se traspasaran al texto meta en español. De igual manera, se concluyó que entre los errores transmitidos del texto mediador en inglés al texto meta en español, el error más frecuente fue el de falso sentido con el 45,61 %, seguido por el de adición con el 29,82 % y el de omisión con el 19,30 %. Adicionalmente, los errores menos frecuentes fueron los de hipertraducción con el 3,51 % y el de contrasentido con el 1,75 %. Se recomendó optar por una traducción directa en vez de realizar una indirecta, especialmente si la combinación de idiomas requerida es común.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).