Marketing en redes sociales y su influencia en la captación de clientes en PYMES panificadoras en la Unidad Vecinal de Mirones

Descripción del Articulo

El objetivo general de esta investigación fue determinar cómo el Marketing en Redes Sociales influye en la Captación de Clientes en las Pymes panificadoras en la Unidad Vecinal de Mirones. La investigación comprendió el concepto de Marketing en Redes Sociales y sus dimensiones: Contenido, Contexto,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Peña Garcia, Javier Antony
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/6715
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/6715
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:marketing digital, captación de clientes, contenido, contexto, conexión y comunidad, atención, interés, deseo y acción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El objetivo general de esta investigación fue determinar cómo el Marketing en Redes Sociales influye en la Captación de Clientes en las Pymes panificadoras en la Unidad Vecinal de Mirones. La investigación comprendió el concepto de Marketing en Redes Sociales y sus dimensiones: Contenido, Contexto, Conexión y Comunidad, y el concepto de Captación de Clientes y sus dimensiones: Atención, Interés, Deseo y Acción. La presente investigación otorgará una contribución significativa dirigido a las Pymes del rubro panificador, ya que los resultados obtenidos se pueden utilizar para mejorar el rendimiento al crear un impacto positivo en los clientes y, por lo tanto, en sus ventas. Se aplicó para ello, un cuestionario que constó de 26 preguntas, con la escala de Likert de 5 opciones. La muestra fue de un total de 50 trabajadores de 8 Pymes panificadoras en la Unidad Vecinal de Mirones, ubicado en el distrito de Cercado de Lima, de igual manera, el tipo de investigación cumple con las siguientes condiciones; por su propósito es de tipo aplicada, por tipo de datos es cuantitativo y de nivel descriptiva. Así mismo el método empleado es hipotético – deductivo, debido a que se realizó la observación del problema de investigación, se propuso las hipótesis del problema, se implicó proposiciones de las hipótesis y para finalizar se comprobó la veracidad de los enunciados deducidos. El diseño de estudio utilizado fue no experimental de carácter transversal, debido a que los datos se obtuvieron sin manipulación deliberada de las variables y es de carácter transversal porque se recopilaron durante un período de tiempo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).