Anestesia caudal en niños con cirugías infradiafragmáticas en el Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé, 2020

Descripción del Articulo

A nivel mundial, se han venido elaborando instrumentos del Derecho Internacional sobre los Derechos Humanos, específicamente sobre el tema del alivio del dolor o de los cuidados paliativos1. En 1986 la Organización Mundial de la Salud (OMS)2 manifestó que, el alivio del dolor es un derecho fundament...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arévalo Del Aguila, Diana Karolly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/4433
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/4433
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Anestesia caudal
infradiafragmáticas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.09
Descripción
Sumario:A nivel mundial, se han venido elaborando instrumentos del Derecho Internacional sobre los Derechos Humanos, específicamente sobre el tema del alivio del dolor o de los cuidados paliativos1. En 1986 la Organización Mundial de la Salud (OMS)2 manifestó que, el alivio del dolor es un derecho fundamental, para lo cual desarrolló pautas, en la que se indicaba que el alivio del dolor debe estar controlado por profesionales de salud adecuadamente preparados y garantizándose el abastecimiento de medicinas para su tratamiento. Desde el año 2000, la Organizacional de Estados Americanos (OEA)3, brindó un marco normativo de referencia declarando que el tratamiento del dolor como un derecho universal, para que los estados asuman medidas necesarias, para el acceso del paciente a la atención y al manejo del dolor
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).