Factores de riesgo asociados a hemorragia del puerperio inmediato, HOSPITAL PNP “LUIS N. SÁENZ”, julio 2016 - julio 2017

Descripción del Articulo

Objetivo: Identificar los factores de riesgo asociados a hemorragia del puerperio inmediato en el Hospital PNP Luis N. Sáenz, de julio 2016 a julio 2017. Material y método: Trabajo de tipo retrospectivo, analítico de casos y controles. La población estuvo conformada por la totalidad de puérperas (71...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Lapa, Daniel Angel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/1148
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/1148
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hemorragia Posparto
Factores de Riesgo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Identificar los factores de riesgo asociados a hemorragia del puerperio inmediato en el Hospital PNP Luis N. Sáenz, de julio 2016 a julio 2017. Material y método: Trabajo de tipo retrospectivo, analítico de casos y controles. La población estuvo conformada por la totalidad de puérperas (716). Los casos lo conformaron 20 pacientes que presentaron hemorragia del puerperio inmediato, se seleccionó 40 puérperas como controles que no presentaron hemorragia del puerperio inmediato, para este grupo el muestreo fue probabilístico con aleatoriedad hasta completar el tamaño establecido de la muestra. Contando con un total de 60 pacientes para el presente trabajo. Todos los datos de interés se encontraron completos en las historias clínicas y reportes operatorios, se utilizó una ficha para la recolección de datos, los cuales fueron recabados en el software de Microsoft Excel 2012 e interpretados con el programa SPSS versión 24. Para observar relación entre las variables del estudio se aplicó la prueba de chi-cuadrado y se calculó los OR y los intervalos de confianza, cada una de las pruebas estadísticas se realizaron con un nivel de confianza de 0.05 a menos. Resultados: Los factores de riesgo que registraron significancia para presentar hemorragia del puerperio inmediato en el presente trabajo fueron la edad de 35 años a más (p = 0.000;OR=7,9, IC95%= 2.31 – 26.9), multiparidad (p = 0,001; OR 7,42 con IC 95%= 2.07 – 26.55), antecedentes obstétricos (p = 0,00; OR = 11; IC 95% =2,83 – 42,76),cesárea (p =0.001; OR =8.3, IC 95% =2.31 – 29.87) y el antecedente obstétricos más frecuente fueron pacientes multigestas representando 60%. El antecedente de cesárea previa no es un factor de riesgo significativamente estadístico (p = 0,065 y OR = 2,78; IC 95% 0.92-8.41). Conclusiones: Los factores de riesgo para presentar hemorragia del puerperio inmediato fueron edad de 35 años a más, multiparidad, antecedentes obstétricos y parto por cesárea.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).