Características cognitivas y conductuales de los pacientes con esclerosis lateral amiotrófica según el sistema de estadificación funcional mitos en el servicio de neurología del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen de Lima, de julio a diciembre del 2018
Descripción del Articulo
La esclerosis lateral amiotrófica (ELA) está marcada por la degeneración progresiva de las neuronas motoras, y la muerte generalmente ocurre de 2 a 3 años desde el inicio. En Europa, la incidencia varía de 2 a 3 casos por 100,000 individuos.1 Se observó una gran variabilidad en las cifras de prevale...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | URP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/5301 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/5301 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | esclerosis lateral amiotrófica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.25 |
Sumario: | La esclerosis lateral amiotrófica (ELA) está marcada por la degeneración progresiva de las neuronas motoras, y la muerte generalmente ocurre de 2 a 3 años desde el inicio. En Europa, la incidencia varía de 2 a 3 casos por 100,000 individuos.1 Se observó una gran variabilidad en las cifras de prevalencia, que van desde 2,0/100.000 habitantes en China hasta 11,3/100.000 habitantes en Japón, con cifras intermedias Norteamérica (3.4/100.000 habitantes).2 Existen datos insuficientes para determinar prevalencia en África y América latina. Los cambios cognitivos y de comportamiento en la ELA ahora se reconocen como una característica integral de la enfermedad. Una proporción de pacientes presenta un síndrome de demencia frontotemporal completo (generalmente una variante conductual). Aproximadamente el 35% de los pacientes con ELA experimentan deterioro cognitivo o conductual, y un 15% adicional tiene demencia frontotemporal.3 A pesar de la mayor conciencia de esta enfermedad como un trastorno multisistémico, el estado cognitivo de la mayoría de los pacientes con ELA que asisten a los centros médicos permanece siendo desconocido y solo aquellos con un síndrome de demencia evidente son remitidos para un manejo especializado. Este descuido de las anomalías cognitivas y conductuales tiene implicaciones significativas para la atención médica, ofreciéndose intervenciones inapropiadas para el tratamiento del paciente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).